Home NoticiasLocales Texas avanza en ley que obligaría a la oficina del sheriff del condado Harris a colaborar con ICE

Texas avanza en ley que obligaría a la oficina del sheriff del condado Harris a colaborar con ICE

ICE en el Condado Harris

ICE en el Condado Harris: Texas busca exigir que el sheriff colabore con ICE. Descubre cómo esta ley podría impactar a Houston.

El Senado de Texas aprobó recientemente el Proyecto de Ley 8 (SB 8), el cual busca exigir a los alguaciles de los condados más grandes del estado, incluido el Condado de Harris, que colaboren con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La medida ahora se dirige a la Cámara de Representantes de Texas para su consideración.

ICE en el Condado Harris ¿En qué consiste la propuesta?

El SB 8 obliga a los condados con una población superior a 100,000 habitantes a firmar acuerdos 287(g) con ICE. Estos acuerdos permiten a las autoridades locales ayudar en la aplicación de leyes migratorias federales. Para los condados más pequeños, la participación sería opcional.

La propuesta también establece un programa de subvenciones para ayudar a cubrir los costos operativos en los condados con menos de un millón de habitantes. Sin embargo, los cinco condados más grandes de Texas, incluido el Condado de Harris, tendrán que financiarlo con recursos propios.

La senadora demócrata Sarah Eckhardt expresó preocupación sobre el impacto financiero del proyecto. Según sus declaraciones, implementar el acuerdo 287(g) podría costarle al Condado de Harris aproximadamente $1.67 millones al inicio. Además, criticó que Texas esté destinando más fondos locales y estatales para cumplir con responsabilidades migratorias federales.

ICE en el Condado Harris: impacto en Houston y la postura del Sheriff

La Oficina del Sheriff del Condado de Harris, liderada por Ed Gonzalez, ha declarado que no tiene una postura oficial sobre el SB 8. Sin embargo, aseguró que ya permite a ICE realizar actividades de cumplimiento de leyes migratorias dentro de la cárcel del condado y que coopera con la agencia cuando emite órdenes de detención.

Cabe recordar que el Condado de Harris anteriormente participó en el programa 287(g), pero lo abandonó en 2017 como parte de una promesa de campaña de Gonzalez. Este tema fue motivo de debate cuando el sheriff fue nominado por el presidente Joe Biden para dirigir ICE en 2021, nominación que finalmente retiró.

Posturas divididas en el Senado de Texas

Algunos senadores han expresado preocupaciones sobre posibles aumentos en la discriminación racial y en la falta de denuncia de delitos por parte de inmigrantes, recordando que acuerdos similares fueron eliminados en administraciones anteriores debido a que desalentaban la cooperación de comunidades inmigrantes con las autoridades.

ICE en el condado Harris: Próximos pasos

Antes de convertirse en ley, el SB 8 debe ser aprobado por la Cámara de Representantes de Texas y firmado por el gobernador Greg Abbott. Si se aprueba, esta medida podría cambiar la forma en que el Condado de Harris y otras grandes jurisdicciones de Texas manejan la colaboración con ICE en asuntos migratorios.

Te puede interesar: 4 mil 600 migrantes mexicanos son asesorados en Estados Unidos

Ver más noticias