El sargazo en Texas regresa con fuerza a playas como Galveston. Descubre por qué ocurre, qué impacto tiene y cómo se está enfrentando localmente.
Las costas de Texas, especialmente Galveston y South Padre Island, han vuelto a recibir grandes cantidades de sargazo este 2025, un fenómeno que genera preocupación tanto por su impacto ambiental como por sus efectos en el turismo y la vida cotidiana en las playas.
¿Qué es el sargazo y de dónde viene?
El sargazo es una macroalga marina de color marrón que flota en grandes cantidades sobre la superficie del océano Atlántico. Cada año, esta alga viaja miles de kilómetros impulsada por las corrientes oceánicas, desde África Occidental, pasando por el Caribe, hasta llegar al Golfo de México y las costas texanas.
En los últimos años, el volumen de sargazo ha aumentado considerablemente. Científicos lo atribuyen a una combinación de factores como el cambio climático, el aumento de nutrientes en el océano por fertilizantes agrícolas y otros contaminantes, y cambios en las corrientes marinas.
Te puede interesar: Tiroteo en Houston deja un muerto y 15 heridos en una fiesta familiar
Impacto del sargazo en Texas y sus playas afectadas
Aunque a simple vista parece un problema, el sargazo en Texas cumple funciones ecológicas importantes: sirve de refugio y alimento para peces, tortugas marinas y cangrejos. Además, cuando se acumula en las playas, ayuda a formar dunas naturales que protegen la costa de la erosión.
Sin embargo, cuando llega en exceso, sus efectos negativos son notorios:
-
Mal olor: Al descomponerse, libera gases como el sulfuro de hidrógeno, con un olor similar al de huevos podridos.
-
Turismo afectado: Las grandes acumulaciones pueden dificultar el acceso a las playas y afectar la experiencia de los visitantes.
-
Problemas ambientales: Puede alterar la reproducción de tortugas marinas y otras especies.
Cómo se está manejando el sargazo en Texas
En lugares como Galveston, las autoridades han optado por estrategias ecológicas para manejar el sargazo. En vez de retirarlo completamente, lo redistribuyen para que se descomponga de forma natural, minimizando el daño ambiental.
En otras zonas, equipos de limpieza trabajan con horarios definidos para mantener las playas accesibles y limpias, sin alterar demasiado el ecosistema. También hay programas de monitoreo que permiten prever la llegada de estas mareas marrones para actuar con anticipación.
¿Qué se espera en el futuro?
De cara al futuro, los expertos coinciden en que el sargazo en Texas seguirá siendo un fenómeno recurrente, especialmente durante las temporadas cálidas del año. Por ello, se están impulsando soluciones a largo plazo que incluyen la educación de la comunidad sobre su papel ecológico, el desarrollo de métodos sostenibles para su recolección y la realización de estudios científicos que permitan comprender mejor su comportamiento y anticipar su llegada.