Home NoticiasLocales Houston flexibiliza reglas de banquetas para viviendas unifamiliares

Houston flexibiliza reglas de banquetas para viviendas unifamiliares

Exenciones de banquetas en Houston: solo 6% de los proyectos recibió permiso para evitarlas

Más de 230 proyectos recibieron exenciones de banquetas en Houston. ¿Cómo afecta esto la movilidad y qué barrios se ven más impactados?

Desde septiembre de 2024, la ciudad de Houston ha relajado los requisitos de construcción de banquetas para desarrollos unifamiliares, permitiendo exenciones en algunos casos específicos. Esta medida, impulsada por el alcalde John Whitmire, surgió como respuesta a críticas sobre la efectividad de la normativa anterior, que generaba estructuras inconexas conocidas como “banquetas hacia ninguna parte”.

Contexto: ¿por qué surgió la política de exenciones de banquetas en Houston?

La normativa original obligaba a los desarrolladores a construir una banqueta frente a nuevas viviendas, o bien pagar una cuota si la obra era inviable. Sin embargo, debido a que la cuota suele ser más cara que construir la banqueta, se comenzaron a ver tramos aislados de concreto que no conectaban con nada, especialmente en zonas con escasa infraestructura peatonal.

Para corregir estos “efectos no deseados”, el alcalde emitió un memorando en septiembre instruyendo al Departamento de Planificación a usar su criterio y eximir proyectos cuando la construcción de banquetas no ofreciera conectividad real. Según los registros obtenidos por Houston Public Media, desde que se implementó este cambio, alrededor del 6% de los proyectos unifamiliares aprobados obtuvieron una exención formal.

Qué muestran los datos más recientes

Entre septiembre de 2024 y mayo de 2025, el Departamento de Planificación emitió cerca de 3,700 permisos para construcciones residenciales unifamiliares. De esos:

  • 2,247 proyectos incluyeron la construcción de banquetas.

  • Aproximadamente 1,500 estuvieron exentos por ubicarse en calles privadas o servidumbres compartidas.

  • 100 optaron por pagar la cuota en lugar de construir.

  • 234 recibieron exenciones específicas por inviabilidad o falta de conectividad cercana.

Esto confirma que las exenciones de banquetas en Houston no son la norma, aunque han ganado visibilidad por su impacto en el entorno urbano.

El debate sobre las “banquetas hacia ninguna parte”

Aunque el término se ha popularizado, grupos como Walk and Roll Houston cuestionan su uso. Según el activista Kevin Strickland, estas estructuras no son “banquetas hacia ninguna parte”, sino el inicio de una red peatonal futura. En su opinión, las exenciones reducen el progreso y envían el mensaje equivocado sobre las prioridades de movilidad urbana.

Inicialmente, el Departamento de Planificación argumentó que no podía determinar cuántas exenciones se habían otorgado. Sin embargo, tras una solicitud de información pública y con apoyo de su división de TI, finalmente entregaron los datos. Críticos sostienen que la falta de seguimiento refleja una despriorización del tema.

Exenciones de banquetas en Houston: propuesta de ordenanza y falta de avance

Tras el debate público, el Concejo Municipal de Houston consideró eliminar el requisito de construir banquetas, pero ante las críticas ciudadanas se optó por mantenerlo y ampliar las exenciones bajo ciertas condiciones. Se esperaba que una propuesta formal llegara al concejo en diciembre de 2024, pero hasta ahora no se ha concretado.

Según Vonn Tran, directora del Departamento de Planificación, el retraso se debe a una reestructuración interna y asuntos presupuestarios. Sin embargo, mencionó que se retomaría el tema durante el verano, con una posible presentación en agosto de 2025.

Propuestas para una solución a largo plazo ante las exenciones de banquetas en Houston

Algunas voces, como la de la concejal Sallie Alcorn, han propuesto un bono aprobado por los votantes para financiar la construcción de banquetas de forma más estratégica. La propuesta aún no ha avanzado, pero forma parte de una conversación más amplia sobre la infraestructura urbana en Houston.

Por su parte, expertos como Michael Pollack, autor del libro Sidewalk Nation, sostienen que la responsabilidad de construir banquetas debería recaer en el gobierno local y no en los propietarios individuales. No obstante, también criticó el enfoque actual de exenciones caso por caso, calificándolo de ineficiente y desorganizado.

Lo que está en juego para Houston

En vecindarios como Gulfton, la falta de banquetas en ambos lados de la calle es una queja común. Las decisiones actuales podrían afectar directamente la seguridad y accesibilidad peatonal en barrios con alta densidad de población y tránsito.

Con la creciente atención al desarrollo urbano y la movilidad en Houston, el debate sobre las exenciones de banquetas en Houston sigue vigente. Mientras la ciudad se prepara para retomar el tema en el concejo, organizaciones, expertos y residentes observan de cerca cómo se definirá el futuro de la infraestructura peatonal.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias