Home NoticiasEstados Unidos Inicia operaciones el centro de detención de migrantes en Fort Bliss

Inicia operaciones el centro de detención de migrantes en Fort Bliss

El nuevo centro de detención ubicado en El Paso comenzó a operar con la protesta de diversos organismos, sumando además antecedentes históricos.

by Miguel Mejía

Texas.- El Camp East Montana, ubicado en instalaciones de la base militar Fort Bliss en El Paso, comenzó a operar como uno de los centros de detención migratoria más grandes de Estados Unidos, con capacidad inicial para mil personas y planes de expansión hasta 5 mil, según informó un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El lugar está diseñado para albergar en carpas a migrantes con órdenes finales de deportación, de acuerdo con el senador republicano John Cornyn, quien aseguró que “estas son personas con órdenes de deportación firmes” y sin recursos legales para permanecer en el país.

Cornyn añadió que el centro debe mantenerse bajo la supervisión del Congreso y abierto al acceso de la prensa, en respuesta a denuncias de legisladores demócratas sobre restricciones de entrada a otras instalaciones migratorias y reportes de negligencia.

Durante los últimos seis meses, los funcionarios de Trump han estado buscando construir una instalación de ICE en una base militar; finalmente fue acordado que se crearía en Fort Bliss.

En abril, el Gobierno adjudicó inicialmente un contrato multimillonario a una empresa llamada Deployed Resources para construir el campamento de Fort Bliss, pero fue cancelado rápidamente. Un documento de la Casa Blanca sobre el contrato afirma que se rescindió “por conveniencia”, citando la orden ejecutiva de Trump sobre el despilfarro y la transparencia.

Semanas después, la Administración ofreció dos contratos para construir y mantener las instalaciones, pero ambas ofertas se retiraron antes de que pudieran adjudicarse a una nueva empresa. No está claro por qué.

En julio, el Departamento de Defensa anunció que había conseguido un contrato de 231,9 millones de dólares, en el marco de un programa de la Marina, con la empresa Acquisition Logistics LLC, para construir y gestionar el centro de detención de ICE en El Paso. Otra empresa que no ganó la licitación, Gemini Tech Services LLC, presentó una protesta y se revisa.

Ahora, la apertura ha generado rechazo entre defensores de los derechos civiles y organizaciones pro migrantes, quienes advierten que las condiciones del campo (integrado por tiendas de campaña expuestas al sol y al calor extremo del oeste de Texas) ponen en riesgo la salud y los derechos básicos de los detenidos.

Savannah Kumar, abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) de Texas, señaló que este centro “revive un legado vergonzoso” del país, recordando que Fort Bliss fue utilizado durante la Segunda Guerra Mundial para internar a personas de ascendencia alemana, italiana y japonesa, y más recientemente para retener a menores migrantes no acompañados, algunos de los cuales sufrieron abusos.

La polémica instalación ha sido comparada con el centro “Alligator Alcatraz” en Florida, también conformado por campamentos temporales y con una capacidad para 3 mil migrantes, que se verá superada por Camp East Montana.

Además, se suma a otras medidas recientes del Gobierno estadounidense, como el uso de las bases militares Camp Atterbury (Indiana) y McGuire DixLakehurst (Nueva Jersey), así como el envío de migrantes a la base naval de Guantánamo, en Cuba.

Ver más noticias