Una encuesta del Kinder Institute revela que la mayoría en Houston apoya ampliar los caminos hacia la ciudadanía frente a deportaciones masivas.
Una nueva encuesta del Kinder Institute for Urban Research de la Universidad Rice reveló que la mayoría de los residentes del área metropolitana de Houston considera que el sistema de inmigración de Estados Unidos “no está funcionando bien” y apoya ampliar los mecanismos legales para obtener la ciudadanía.
El estudio, que incluyó las opiniones de más de 9,800 personas en los condados de Harris, Fort Bend y Montgomery, muestra que más del 80% de los encuestados cree que el sistema migratorio actual no responde a las necesidades del país. Al mismo tiempo, alrededor del 70% señaló que el gobierno federal debería incrementar los caminos hacia la ciudadanía para las personas que residen en el país sin estatus legal.
Opinión pública en Houston sobre inmigración
El tema migratorio tiene un peso especial en Houston, donde cerca del 23% de la población nació fuera de Estados Unidos, de acuerdo con datos del Censo. En esta ciudad, considerada una de las más diversas del país, los hallazgos de la encuesta reflejan una tendencia clara: la mayoría apoya aumentar las opciones de regularización en lugar de impulsar deportaciones masivas.
Los investigadores preguntaron a los participantes cuál debería ser la acción prioritaria del gobierno en materia migratoria. Se presentaron tres opciones:
-
Ampliar los caminos hacia la ciudadanía.
-
No tomar ninguna medida.
-
Aplicar deportaciones masivas.
Los resultados muestran que, en general, los residentes del área de Houston prefieren la primera alternativa. Incluso entre personas que se identifican como “ligeramente conservadoras”, hubo más apoyo a incrementar los caminos hacia la ciudadanía que a las deportaciones.
Lee también: Elon Musk busca construir túneles contra inundaciones en Houston: un proyecto multimillonario en debate
Diferencias según la ideología política
El estudio también segmentó las respuestas por ideología política. Entre quienes se identifican como moderados, liberales o muy liberales, el consenso fue abrumador a favor de abrir más caminos hacia la ciudadanía.
En contraste, entre los encuestados que se consideran conservadores, las opiniones se dividieron casi en partes iguales: 47% apoyó más opciones de ciudadanía, mientras que 45% prefirió deportaciones masivas.
La única categoría en la que predominó el apoyo a las deportaciones fue entre los participantes que se describieron como “extremadamente conservadores”, de los cuales un 57% respaldó esta medida.
Escenarios sobre deportación
La encuesta también incluyó escenarios específicos para conocer en qué casos los residentes estarían de acuerdo con una deportación. De los ocho planteados, solo uno recibió un apoyo considerable: el de un adulto sin estatus legal arrestado por manejar en estado de ebriedad. En los demás supuestos, la mayoría se mostró en contra de expulsar a los inmigrantes.
Estos resultados sugieren que, para buena parte de la comunidad en Houston, la política migratoria debería enfocarse en ampliar la integración y la ciudadanía, dejando las deportaciones como una medida más limitada.
El peso de Houston en el debate nacional
Houston es la cuarta ciudad más grande del país y uno de los centros urbanos con mayor diversidad cultural. Las opiniones de sus residentes son relevantes en el debate nacional, especialmente porque Texas ha sido escenario de leyes y políticas estatales que han buscado restringir la migración.
El Kinder Institute destacó que los resultados de esta encuesta confirman una tendencia que se ha repetido en estudios previos: los residentes del área de Houston valoran la diversidad y se inclinan hacia políticas migratorias más inclusivas.
Además, seis de cada diez personas encuestadas se describieron como de ideología política “moderada”, lo que muestra que las posiciones extremas son minoría en la región.
Caminos hacia la ciudadanía en debate
La idea de incrementar los caminos hacia la ciudadanía no es nueva. En los últimos años, diferentes propuestas en el Congreso de Estados Unidos han buscado ofrecer soluciones para jóvenes beneficiarios de DACA, trabajadores agrícolas y otros grupos de inmigrantes sin estatus legal.
Sin embargo, las divisiones políticas a nivel federal han frenado estas iniciativas. Aun así, la encuesta refleja que en ciudades como Houston existe un amplio respaldo ciudadano para impulsar reformas migratorias.