Home NoticiasLocales Septiembre el Mes Nacional de la Preparación 2025

Septiembre el Mes Nacional de la Preparación 2025

Estar preparado puede reducir la ansiedad de su familia sobre qué hacer durante las emergencias.

by Domingo Banda

Los desastres naturales nos pueden tomar desprevenidos y eso puede empeorar la situación, aquí en nuestra ciudad estamos expuestos al clima extremo y en años recientes hemos pasado diversas situaciones que de no estar preparados hubiese sido más difícil sobrellevar esos momentos. 

Es por eso que la Cruz Roja nos recuerda que septiembre es el Mes Nacional de la Preparación y destacan que es el momento perfecto para prepararse ante desastres. Desde huracanes hasta inundaciones y más, la región de la Costa del Golfo de Texas es propensa a eventos inesperados, y ahora es el momento de estar listos. 

Estar preparado puede reducir la ansiedad de su familia sobre qué hacer durante las emergencias y puede aumentar su resiliencia después de un desastre.

Aunque prepararse puede parecer abrumador, es más fácil de lograr si lo divide en actividades más pequeñas y manejables.

 Prepárese para los desastres elaborando un plan para mantenerse seguro, reuniendo suministros importantes y sabiendo cómo mantenerse conectado. Más información redcross.org/Prepare

Al realizar las siguientes tareas a lo largo del mes estará preparado para una emergencia:

  1. Empiece con algo importante: Los kits de emergencia. Es importante tener más de un tipo de kit de emergencia. Dependiendo de la emergencia, podría necesitar quedarse donde está o ir a otro lugar para mantenerse a salvo. Es importante reunir suministros esenciales, como alimentos, agua y medicamentos, y organizarlos en un kit de emergencia y un kit para quedarse en casa. Su kit de emergencia debe incluir suministros para tres días que pueda llevar consigo. Incluye baterías de repuesto y cargadores para sus dispositivos. Su kit para quedarse en casa debe contener alimentos y agua para dos semanas, y un suministro de medicamentos y suministros médicos para un mes. Personalice su kit para satisfacer las necesidades específicas de su hogar.
  2. Elabore su plan de comunicación: Sepa cómo se comunicarán con usted las autoridades locales en caso de desastre, ya sea a través de la radio local, la televisión o las estaciones de radio meteorológicas de la NOAA. Nuestro acceso habitual a la tecnología puede verse interrumpido durante un desastre: el correo electrónico o los mensajes de texto pueden ser más confiables que llamar a teléfonos celulares y puede ser más fácil contactar a alguien fuera del área. Elija a un amigo o familiar fuera del área a quien cada miembro de la familia pueda llamar para saber cómo está y avisarle que está bien. 
  3. Conozca sus riesgos: Investigue cuáles desastres ocurren con mayor frecuencia en su zona. Aprenda qué hacer antes, durante y después de cada tipo de desastre y comparta la información con todos en su hogar. Visite redcross.org/HazardMap para ver qué emergencias podrían ocurrir cerca de usted.
  4. Regístrese para recibir notificaciones de emergencia en su celular: Regístrese para recibir alertas de emergencia gratuitas de su gobierno local (a veces llamadas 9-1-1 inversas) y asegúrese de comprender el significado de los diferentes tipos de alertas. Por ejemplo, una ALERTA significa estar preparado y una ADVERTENCIA significa actuar.
  5. Aprenda RCP: Obtenga la certificación en RCP y aprenda a usar un desfibrilador externo automático (DEA). Inscríbase en una clase visitando redcross.org/TakeAClass. Algunas clases se combinan con clases en línea y presenciales para reducir el tiempo fuera de casa.
  6. Llene el tanque de gasolina: No deje que se vacíe demasiado su tanque de gasolina. Nunca se sabe cuándo ocurrirá un desastre ni si esto podría afectar su capacidad para rellenar el tanque de gasolina: largas filas, falta de combustible o daños estructurales podrían ser obstáculos. No se quede varado lejos de su familia ni tenga problemas para evacuar por no tener suficiente gasolina para llegar a su destino.
  7. En su teléfono: Descargue la aplicación gratuita de Emergencias de la Cruz Roja para acceder a alertas meteorológicas localizables, listas de verificación de preparación, un localizador de refugios y más. Disponible en inglés y  español. Obtenla en www.redcross.org/Apps o enviando un mensaje de texto con la palabra «GETEMERGENCY» al 90999.
  8. Plan de escape de emergencia: Un plan de escape con su familia para que todos sepan adónde ir durante y después de una emergencia es una recomendación importante. Descargue plantillas de planes familiares para desastres en redcross.org/Prepare. Asegúrese de que cada miembro de la familia conozca dos salidas de cada habitación, generalmente por una puerta y una ventana accesibles, y practique la evacuación con sus hijos, mascotas y su kit de emergencia. Determine dónde pueden reunirse de forma segura. 
  9. Adopte hábitos de seguridad contra incendios en su hogar: Practicar hábitos de seguridad contra incendios reduce la probabilidad de incendios en el hogar, así que asegúrese de nunca dejar velas desatendidas, permanecer siempre cerca de la estufa/horno al cocinar y asegurarse de que los electrodomésticos estén enchufados directamente a las tomas de corriente. Repare o reemplace los cables de extensión desgastados, los cables expuestos o los enchufes sueltos. Visite redcross.org/HomeFire para obtener más consejos de seguridad contra incendios. ¡Y recuerde, los detectores de humo ayudan a salvar vidas!
  10. Compre un extintor para su hogar y aprenda a usarlo: Se recomienda un extintor con clasificación «A-B-C» para uso doméstico. Muchos modelos de extintores están diseñados para un solo uso y no se pueden recargar. Obtenga capacitación del departamento de bomberos o de un fabricante de extintores. Los extintores de diferentes fabricantes funcionan de diferentes maneras y no hay tiempo para leer las instrucciones durante una emergencia. Solo los adultos deben manipular y usar los extintores.

Ver más noticias