Tiroteo en oficinas de ICE: Un atacante disparó contra una camioneta de ICE, dejando un detenido muerto y dos heridos. Autoridades refuerzan seguridad nacional.
Un atacante armado con un rifle abrió fuego desde la azotea de un edificio cercano contra las oficinas de ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) en Dallas la mañana del miércoles, dejando como saldo un detenido muerto y dos más gravemente heridos. Las autoridades confirmaron que el agresor se quitó la vida poco después del ataque.
El FBI identificó al tirador como Joshua Jahn, de 29 años, y anunció que investiga el incidente como un “acto de violencia dirigida”. Aunque la motivación exacta no se ha confirmado, una de las balas recuperadas en la escena tenía inscrito el mensaje “ANTI-ICE”, según confirmó el director de la agencia.
Qué ocurrió
El tiroteo se registró alrededor de las 6:40 a.m. en un edificio de ICE ubicado sobre la North Stemmons Freeway, cerca del aeropuerto Love Field y a pocos bloques de varios hoteles del área.
Las víctimas estaban dentro de una camioneta de transporte en el área de acceso seguro del edificio (conocido como “sallyport”) cuando fueron alcanzadas por los disparos. En un inicio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que dos personas habían muerto y una estaba herida, pero más tarde corrigió: una víctima falleció y dos permanecen hospitalizadas en estado crítico.
Ningún agente de ICE resultó herido en el ataque.
Lee también: “Sálvame con un asiento”, programa de seguridad para los niños
Reacciones inmediatas
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ordenó reforzar la seguridad en todas las instalaciones de ICE a nivel nacional.
El senador Ted Cruz condenó el ataque y pidió frenar la retórica política que demoniza a las agencias de inmigración, mientras que el alcalde de Dallas, Eric Johnson, lo calificó como “un ataque a nuestra comunidad y a nuestra democracia”.
La American Immigration Lawyers Association y otras organizaciones de defensa de migrantes publicaron comunicados recordando que “cada caso de inmigración involucra una vida humana que merece dignidad y seguridad”.
¿Quién era el atacante?
Registros públicos vinculan a Joshua Jahn con una residencia en un suburbio de Dallas, donde agentes del FBI realizaron cateos horas después del tiroteo.
Excompañeros y antiguos empleadores lo describen como un joven sin dirección fija, que trabajó en empleos temporales, incluyendo en una granja de cannabis en el estado de Washington. No presentaba antecedentes de comportamiento violento conocidos.
ICE bajo tensión: ataques y protestas recientes
Este no es un incidente aislado. En las últimas semanas, se han registrado varios ataques contra instalaciones y agentes de ICE:
-
El 4 de julio, hombres armados atacaron el centro de detención Prairieland en Alvarado, TX.
-
Días después, en McAllen, otro individuo disparó contra agentes fronterizos.
-
En Chicago, protestas obligaron a instalar vallas de seguridad en centros de procesamiento.
Según exfuncionarios del DHS, muchas instalaciones como la de Dallas cuentan con puntos vulnerables: accesos expuestos para autobuses, azoteas cercanas y largas filas de personas sin protección.
En contexto
Las oficinas como la de Dallas no son centros de detención, pero sí sirven como puntos de cita para personas que deben presentarse ante ICE o para quienes están en proceso de traslado. Aunque no están diseñadas como cárceles, se han vuelto puntos críticos en el debate nacional sobre inmigración, seguridad y derechos humanos.