El mexicano Miguel Ángel García lucha por su vida tras el tiroteo en un centro de ICE en Dallas. Su familia pide apoyo y justicia.
Miguel Ángel García-Hernández, de 32 años, fue identificado como una de las víctimas del tiroteo ocurrido el pasado 24 de septiembre en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Dallas. El mexicano, esposo y padre de cuatro hijos, se encuentra en estado crítico y conectado a soporte vital mientras su esposa, Stephany Gauffeny, espera dar a luz a su quinto hijo en cualquier momento.
“Me duele pensar que quizá nunca llegue a conocer a su hijo”, dijo Gauffeny en entrevista, entre lágrimas y con evidente cansancio tras pasar la mayor parte de sus días en el hospital Parkland Memorial. Pese a su delicada condición, García-Hernández permanece bajo custodia de ICE y encadenado a la cama, situación que dificulta las visitas de su familia.
Una tragedia familiar en el centro de ICE en Dallas
Originario de México y residente de Arlington desde hace más de dos décadas, García-Hernández trabajaba como pintor de casas antes de ser detenido el 8 de agosto por manejar bajo la influencia del alcohol. Su esposa relató que él era el principal sustento del hogar y que siempre se ocupaba de su familia: “Era un gran papá, los consentía mucho y siempre estaba pendiente de nosotros”.
Con ella compartió su vida desde los 15 años y llevaban más de una década de casados. Juntos criaban a cuatro niños de 3, 8, 12 y 14 años, además del bebé que está por nacer. “Siempre trataba de hacernos reír y ayudar a quien lo necesitara, ya fueran amigos, vecinos o personas en la calle”, agregó Stephany.
La voz de su madre desde México
En San Luis Potosí, su madre, Bertha Alfaro, también clama por verlo. Deportada hace apenas dos meses, ahora pide una visa humanitaria para ingresar a Estados Unidos y acompañar a su hijo en el hospital. “Lo único que pido es permiso para ir a verlo, aunque sea por última vez”, expresó, mostrando la fotografía de Miguel Ángel mientras ruega por un milagro: su recuperación y la oportunidad de despedirse.
El ataque en el centro de ICE en Dallas y sus víctimas
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), además de García-Hernández resultaron heridos el venezolano José Andrés Bordones-Molina, mientras que el salvadoreño Norlan Guzmán Fuentes, de 37 años, murió en el lugar. El atacante fue identificado como Joshua Jahn, de 29 años, quien se quitó la vida tras disparar contra las furgonetas que transportaban a los inmigrantes esposados.
ICE calificó a los tres hombres baleados como “criminales indocumentados”, aunque todos eran detenidos bajo custodia y no agentes federales, lo que ha levantado cuestionamientos sobre la seguridad en este tipo de instalaciones y el trato que reciben las personas migrantes dentro del sistema.
Apoyo comunitario tras el ataque en el centro de ICE en Dallas
Mientras Gauffeny permanece a la espera del nacimiento de su hijo, la familia depende de donaciones a través de una campaña en línea para cubrir gastos básicos. “Antes de que lo arrestaran me dijo que con su próximo cheque íbamos a comprar lo necesario para el bebé. Ese día nunca llegó”, contó.
La comunidad latina en Dallas y organizaciones defensoras de inmigrantes han comenzado a expresar solidaridad con la familia, al tiempo que piden una revisión a los protocolos de seguridad y custodia en los centros de ICE.