Descubre la exposición de arte contemporáneo en Houston 2025 en The Menil Collection, con obras de cuatro artistas que reinventan el dibujo moderno.
El museo The Menil Collection inauguró «Qué puede ser el dibujo: cuatro respuestas» (What drawing can be: four responses) en el Instituto de Dibujo Menil. Esta exposición, abierta hasta el 10 de agosto de este año, presenta instalaciones in situ de cuatro artistas: Jillian Conrad, Teresita Fernández, Tony Lewis y Constantin Luser.
El dibujo como medio artístico en la exposición de arte contemporáneo
Cada artista dispuso de un espacio individual en la galería para responder a la pregunta «¿Qué puede ser el dibujo?», explorando al mismo tiempo el potencial conceptual del medio, sus límites y sus conexiones con otras formas de arte, como la escultura y la arquitectura.
«El Instituto de Dibujo Menil se fundó en 2008 en reconocimiento del papel crucial del dibujo en la cultura artística moderna y contemporánea. Nos enorgullece reunir a cuatro artistas talentosos, aunque muy diferentes, para crear instalaciones basadas en sus interpretaciones del medio y sus infinitas posibilidades», dijo Edouard Kopp, curador jefe de la Fundación John R. Eckel, Jr., del Instituto de Dibujo Menil.
Dibujo contemporáneo sin límites: materiales, escalas y percepciones
“Rechazando las limitaciones convencionales de material, escala y permanencia, los cuatro artistas de esta exposición defienden la continua relevancia, agilidad y vitalidad del dibujo, y cómo sigue siendo un área de investigación generadora. Ha sido un placer trabajar con estos artistas”, dijo Kelly Montana, curadora asociada del Instituto de Dibujo Menil.
Más información en www.menil.org.
Te puede interesar: “The Accountant 2”, una segunda parte con mucha acción
Obras destacadas de la exposición de arte contemporáneo en Houston
Constantin Luser y sus dibujos espaciales tridimensionales

Constantin Luser
Los «dibujos espaciales» tridimensionales del artista austriaco Constantin Luser se construyeron con múltiples alambres de latón. Estas esculturas cinéticas flotantes proyectan sombras elaboradas sobre otras obras que el artista realizó directamente en las paredes, creando un complejo intercambio visual que amplifica las redes de líneas y desafía la percepción del visitante.
Tony Lewis: materiales poco convencionales y fuerza visual
En esta exposición de arte contemporáneo, Tony Lewis reúne diversas formas de dibujo, incluyendo un dibujo estructural, laborioso y elaborado con materiales poco convencionales como tornillos y cuerdas de nailon, y una enorme hoja de papel cargada de grafito, de aproximadamente veinticinco kilos de peso, expuesta en una vitrina sobre una pila de grafito triturado.

Tony Lewis
Jillian Conrad: esculturas inspiradas en el cosmos
Residente en Houston y conocida principalmente como escultora, Jillian Conrad desafía la percepción de lo tangible y lo intangible. Explorando los motivos de la naturaleza, la intimidad y la alquimia. En Cetus, la artista recrea la constelación de Cetus, el Monstruo Marino, con metales flexibles, cadenas de joyería y esferas de vidrio soplado que representan estrellas.

Jillian Conrad
Teresita Fernández y el dibujo como acto de resistencia
Para su instalación, Teresita Fernández utiliza materiales como el carbón escultórico para revelar y responder a narrativas a menudo arraigadas en el colonialismo y la violencia, así como en la visibilidad y la supresión. Fernández sitúa estas preocupaciones en el centro de su obra Tierra Quemada (Lamento) al crear un entorno inmersivo para el espectador.

Teresita Fernández