Home NoticiasEstados Unidos Cerca de medio millón de venezolanos evitarán ser deportados por programa de TPS

Cerca de medio millón de venezolanos evitarán ser deportados por programa de TPS

El Estatus de Protección Temporal recién aprobado beneficiará a cerca de medio millón de inmigrantes venezolanos que buscan un asilo.

by Miguel Mejía

El gobierno de Joe Biden concederá un alivio temporal de la deportación y acceso a permisos de trabajo a casi medio millón de venezolanos que ya se encuentran en el país, informaron funcionarios estadounidenses, una medida que sigue a los llamamientos de los demócratas para ayudar a que los inmigrantes recién llegados trabajen legalmente. 

Hasta el 31 de julio de este año en Estados Unidos había 472 mil venezolanos y serán ellos los que podrán acogerse al Estatus de Protección Temporal (TPS) durante un periodo de 18 meses. 

Alrededor de 243 mil venezolanos ya gozan de este estatus, derivado de una designación de 2021 que se renovó el año pasado. 

El gobierno de Joe Biden, un demócrata que busca la reelección en 2024, se ha enfrentado a una cifra récord de cruces ilegales en la frontera, alimentado por un fuerte aumento en los últimos años de los migrantes que huyen de la agitación económica y política en Venezuela. 

Demócratas como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han pedido a Biden que amplíe el acceso al trabajo para los inmigrantes recién llegados, que han puesto a prueba los recursos locales y estatales. 

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) dijo que la ampliación del estatus de protección para los venezolanos estaba justificada debido a “la creciente inestabilidad y falta de seguridad de Venezuela”. 

Las frías relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Venezuela dificultan la deportación de venezolanos a su país de origen. Pero un acuerdo con México ha permitido que miles de personas que no tienen la nacionalidad mexicana -incluidos venezolanos- sean deportados a México en los últimos meses. 

El número de inmigrantes que cruzan ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México se redujo en mayo después de que el Gobierno de Biden puso en marcha normas de así – lo más estrictas, pero los cruces han repuntado en los últimos meses. Para ayudar a liberar a los agentes de la Patrulla Fronteriza, el Pentágono enviará 800 soldados adicionales en servicio activo a la frontera, que se sumarán a los 2 mil 500 efectivos de la Guardia Nacional ya desplegados, informó la Casa Blanca. 

Además, el Gobierno de Biden ampliará a todo el país un programa puesto en marcha en mayo para procesar rápidamente a las familias inmigrantes que solicitan asilo y, potencialmente, deportarlas. 

El DHS dijo que aumentaría a cinco años el tiempo de validez de los permisos de trabajo para determinados inmigrantes, incluidos los solicitantes de asilo.

Ver más noticias