California.- Un panel de tres jueces de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito dictaminó por unanimidad que la terminación sin precedentes del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 600 mil venezolanos es ilegal, y confirmó que un juez federal tiene la autoridad para decidir el caso. Sin embargo, por sorpresa tomó a muchos que la administración de Donald Trump ha cancelado el TPS aprobado el 2021.
“Esta es una victoria para la comunidad TPS. Estamos aquí porque nuestro país está en crisis. Por eso existe el TPS”, dijo Cecilia González, demandante venezolana con TPS con la primera resolución del panel de tres jueces.
“El Noveno Circuito ha reconocido que la administración Trump no puede eliminar el TPS simplemente porque no le gusta. Seguiremos luchando por nuestros derechos bajo la ley».
El fallo también reconoció que los beneficiarios de TPS enfrentan graves daños como resultado de las acciones ilegales de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. Enfrentan detención, deportación, separación familiar y pérdida de empleo.
Esta decisión no protege por sí sola a los venezolanos con TPS, dado que la Corte Suprema de EE.UU. previamente suspendió el alivio de emergencia otorgado por el tribunal de distrito a inicios de este año. Sin embargo, significa que ahora el tribunal de distrito es libre de emitir su decisión final sobre el alivio, donde había detenido el caso esperando la orientación de la Corte de Apelaciones.
“La decisión demuestra, afortunadamente, que la administración Trump no está por encima de la ley”, dijo Freddy Arape, especialista en informática y beneficiario de TPS. “Para mí y para tantos otros que huimos de la violencia y la inestabilidad en nuestros países, el TPS ha sido un salvavidas. Tengo la esperanza de que las protecciones humanitarias creadas por el Congreso continúen”.
“Ahora existen dos decisiones integrales que explican cuidadosamente por qué la cancelación del TPS venezolano es ilegal, pero ninguna tiene efecto debido a la orden de dos párrafos, sin fundamento, de la Corte Suprema de EE.UU.”, dijo Ahilan Arulanantham, codirector del Centro de Derecho y Políticas de Inmigración de UCLA. “Así no debería funcionar un sistema legal racional”.
“Trump ha intentado destruir el TPS desde el primer día”, dijo Emi MacLean, abogada de la ACLU del Norte de California.
Al parecer Trump sigue con su lucha, ahora a partir del 10 de septiembre uno 268,000 venezolanos se quedarán sin protección. Mientras que abogados de inmigración piden a la comunidad a no tomar decisiones a la ligera y a que se informen sobre posibles soluciones a sus casos.