Washington.- Este 19 de agosto inicia la recepción de documentos que permitan regularizar migrantes en Estados Unidos, de acuerdo a la orden ejecutiva impulsada por el presidente Joe Biden, que promete aliviar la situación de más de medio millón de inmigrantes no regularizados en este país.
La orden permitirá a aquellos que hayan ingresado al país de manera irregular y estén casados con ciudadanos estadounidenses obtengan residencia permanente de forma más rápida.
De igual manera, aplica para los menores de 21 años cuyos padres sean ciudadanos estadounidenses.
La iniciativa busca hacer más accesible el proceso de regularizar migrantes para estos grupos específicos, siempre y cuando cumplan con los requisitos establecidos.
“Van a estar recibiendo solicitudes a partir del 19 de agosto, pueden irse preparando en reunir sus documentos las personas que tienen algún tipo de récord migratorio y/o deportación o récord criminal”, detalló Josefina Orozco, abogada especialista en derecho internacional y migración, en entrevista para el portal Conexión Migrante.
Medidas para regularizar migrantes en EE.UU: requisitos
Agregó que entre los requisitos que deben cumplir los candidatos a este parol, destacan: Haber ingresado desde hace diez años o más de forma irregular a Estados Unidos, y/o estar casado con una persona ciudadana estadounidense.
Además, el portal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración estadounidense (USCIS) agrega: “Las personas no deben tener antecedentes penales que los descalifiquen ni constituir una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública y, de otra manera, merecer un ejercicio favorable de discreción”.
Además, la persona titular del trámite deberá presentar un formulario ante USCIS junto con documentación de apoyo para demostrar que cumple con los requisitos y pagar una tarifa.
Orozco resaltó que la ventaja de esta Orden Ejecutiva, es que ahora, para regularizar migrantes en Estados Unidos, no necesitarán salir de del país.
Por otra parte, Josefina Orozco reiteró la importancia de no caer en manos de personas que abusan con cuotas exageradas para realizar trámites.
«La Orden Ejecutiva no es solamente llenar formularios, se tienen que revisar varios puntos para saber si calificas, por eso damos esta información para que más personas sepan qué hacer y no caigan en fraudes; así como es una buena oportunidad, también lo es para los rivales”, sentenció.
Como datos adicionales para considerar, reiteró que USCIS no recibe pagos en efectivo, ya que todo trámite es vía electrónica.
¡Sigue pendiente de más noticias similares en La Prensa de Houston!