Minnesota.- El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), junto al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), llevó a cabo la Operación Twin Shield (Escudo Gemelo), la primera iniciativa de su tipo en intensificar las actividades para detectar y disuadir el fraude en Minneapolis-St. Paul y sus alrededores, realizada del 19 al 28 de septiembre. Los oficiales de inmigración descubrieron 275 casos de sospechas de fraude.
La iniciativa se centró en visitas a sitios y verificaciones específicas para solicitantes y peticionarios con beneficios de inmigración pendientes que cumplían con los criterios de riesgo especificados.
La operación se alinea con la Orden Ejecutiva 14161, Protegiendo a Estados Unidos contra Terroristas Extranjeros y Otras Amenazas a la Seguridad Nacional y a la Seguridad Pública. Los tipos de solicitudes de beneficios de inmigración investigados incluyeron peticiones matrimoniales y basadas en la familia, autorizaciones de empleo y ciertas peticiones relacionadas con permisos de permanencia temporal (“parole”).
La Operación Twin Shield fue un éxito rotundo: los oficiales de USCIS se enfocaron en más de 1 mil casos con indicadores de fraude o inelegibilidad, realizaron más de 900 visitas a sitios y entrevistas personales, y encontraron evidencia de fraude, incumplimiento o problemas de seguridad pública o seguridad nacional en 275 casos (el 44% de los entrevistados).
USCIS coordinó con ICE y el FBI, quienes proporcionaron una valiosa asistencia durante la operación. Hasta la fecha, USCIS ha emitido Notificaciones de Comparecencia (NTA) o ha remitido a extranjeros a ICE en 42 casos, y cuatro extranjeros fueron detenidos. USCIS espera que los datos sobre las NTA, las remisiones a ICE y las acciones judiciales adversas aumenten a medida que se completen más investigaciones administrativas.
La Operación Twin Shield reveló muchas mentiras. Por ejemplo, un extranjero admitió haber falsificado un certificado de defunción de Kenia para alegar falsamente la disolución de un matrimonio.
La cónyuge en cuestión está viva, reside en Minneapolis y es madre de cinco de los hijos del sujeto. En otro caso, un extranjero es hijo de un conocido o presunto terrorista, además, permaneció más tiempo del permitido por su visa y anteriormente se le había descubierto que había cometido fraude matrimonial, lo que había resultado en la denegación de varias solicitudes de beneficios de inmigración.