El Salvador.- El presidente Nayib Bukele defendió las reformas a la Constitución de la República aprobadas por el Congreso controlado por el partido Nuevas Ideas, que elimina los límites a los mandatos presidenciales y permitiría que se mantenga indefinidamente en el poder.
En una jornada maratónica, el Congreso aprobó y ratificó reformas a cinco artículos de la Constitución con el fin de avalar la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial de cinco a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual para que Bukele pueda participar en los próximos comicios de febrero 2027.
La decisión del Congreso provocó críticas de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de los derechos humanos contra el autodenominado “el dictador más cool del mundo”.
La organización no gubernamental Acción Ciudadana consideró que las reformas perpetúan al presidente en el poder y son señales de autoritarismo, comparables con las dictaduras de Daniel Ortega en Nicaragua y de Nicolás Maduro en Venezuela.
“La democracia ha muerto”, afirmó la diputada de Arena, Marcela Villatoro, durante el acalorado debate en el Congreso.
“Ya se quitaron la máscara. Dejen de querer disfrazar de popularidad y de querer romantizar las dictaduras porque la gente los quiere”, agregó.
Bukele, un experto en comunicaciones muy activo en las redes sociales, se tardó en reaccionar, pero escribió en X donde resaltó que “el 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”.
Defendiendo sus argumentos, Bukele dijo que “si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera”.
“¿Por qué?”, preguntó: “Porque el problema no es el sistema, sino que un país pobre se atreva a actuar como si fuera soberano”.
“Se supone que no debes hacer lo que ellos hacen. Se supone que debes hacer lo que te dicen. Y se espera que te mantengas en tu carril”, agregó Bukele en su mensaje.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya anunció que realizará modificaciones en sus planes estratégicos para desarrollar el proceso electoral programado para febrero de 2027.
Las reformas fueron respaldadas por 57 de los 60 diputados del Congreso unicameral. Los dos diputados de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y la diputada del conservador partido VAMOS votaron en contra.
Con las reformas se aprueba que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.
Promueve también “eliminar todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral”, agregó Figueroa.
Pese a las críticas contra las políticas de seguridad de Bukele, el último sondeo de opinión concede al mandatario salvadoreño un 85.2 por ciento de aprobación y solo un 1.4 por ciento de los encuestados considera que la concentración de poder en una sola figura es un problema.