Operativo de siete días dejó 422 arrestos de ICE en Houston y 528 deportaciones. Conoce cómo impacta esto a las comunidades locales.
Un reciente operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) concluyó con el arresto de 422 inmigrantes indocumentados en el área de Houston, de los cuales 296 enfrentan cargos criminales, según informaron las autoridades federales. La operación se llevó a cabo entre el 4 y el 10 de mayo de 2025 y también resultó en la deportación de 528 personas.
Arrestos de ICE en Houston: enfoque en seguridad pública
El operativo tuvo como objetivo principal reforzar la seguridad pública en Houston y sus alrededores. Bret Bradford, director de la Oficina de Campo de ICE en Houston, declaró que muchos de los arrestados representaban amenazas significativas debido a sus antecedentes penales. “Algunos de los fugitivos más peligrosos del mundo se han aprovechado de la situación en la frontera sur para ingresar al país”, señaló.
Entre los arrestados se encuentran:
-
Un ciudadano colombiano de 46 años, con condenas por homicidio y falsificación de documentos en su país de origen, detenido el 7 de mayo.
-
Un hombre de 40 años deportado tres veces previamente, detenido el 8 de mayo. Este individuo fue condenado por posesión de drogas, disparo ilegal de arma, incendio provocado, agresión con arma y conducción en estado de ebriedad.
-
Otro extranjero de 32 años, deportado en cinco ocasiones, detenido el 7 de mayo. Contaba con antecedentes por robo con allanamiento, hurto y agresión con agravantes.
-
Un ciudadano mexicano de 45 años, detenido el 5 de mayo, condenado por explotación sexual de un menor.
-
Un hombre de 72 años, también de México, detenido el 6 de mayo, con historial de homicidio, robo y agresión.
Operativo coordinado entre agencias
La ejecución de este operativo contó con la colaboración de múltiples agencias federales y estatales, incluyendo el Departamento de Seguridad Pública de Texas, el FBI, la DEA, el Servicio de Alguaciles, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), así como Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Michael Weddel, agente especial a cargo de ATF Houston, destacó la coordinación entre instituciones como clave para identificar y capturar a individuos considerados peligrosos. “Al trabajar juntos, pudimos eliminar amenazas claras a la seguridad pública en Houston”, indicó.
También fueron expulsados inmigrantes sin antecedentes criminales durante los arrestos de ICE en Houston
El operativo no solo se centró en individuos con historial criminal. ICE también procesó y deportó a extranjeros indocumentados que habían agotado todas sus garantías procesales y contaban con una orden final de expulsión. Para esto, se utilizó un programa implementado por la administración actual que canaliza a los detenidos hacia centros de procesamiento cercanos a la frontera sur.
Gracias a esta estrategia, los inmigrantes fueron expulsados en un plazo de entre 24 y 72 horas tras su detención, lo que, según las autoridades, permite ahorrar millones de dólares en recursos públicos al reducir el tiempo de custodia en centros de detención.
¿Qué significa esto para Houston?
Los arrestos de ICE en Houston han encendido la preocupación y el debate entre residentes y organizaciones comunitarias, quienes temen por el impacto que estas acciones puedan tener en la comunidad inmigrante. Aunque las autoridades presentan estos operativos como medidas de seguridad, también han surgido dudas sobre el respeto al debido proceso y los derechos de quienes viven y trabajan en la región.
Durante los siete días del operativo, las autoridades priorizaron la detención de personas con antecedentes penales, pero también actuaron contra quienes se encontraban en situación irregular y ya habían recibido órdenes de deportación.
¿Cuál es el siguiente paso?
ICE Houston no ha confirmado si este tipo de operativos continuarán de forma periódica, pero destacó que la colaboración entre agencias seguirá siendo clave para futuras acciones de seguridad en la región.
Además, funcionarios federales aseguraron que se mantendrán atentos a los movimientos de personas con historial criminal en todo Texas y otras áreas prioritarias.