Home NoticiasLocales Astronautas regresan a Houston tras aterrizaje en el Golfo de México

Astronautas regresan a Houston tras aterrizaje en el Golfo de México

Los astronautas regresan a Houston tras nueve meses en la EEI.
Wilmore y Williams vuelven a casa después de un aterrizaje seguro con SpaceX.

Dos astronautas de la NASA, Butch Wilmore y Suni Williams, han regresado a Houston después de un inesperado retraso de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (EEI). Su misión, que inicialmente estaba programada para durar solo una semana, se convirtió en una de las más extensas y analizadas en la historia reciente de la exploración espacial.

Un aterrizaje seguro tras una misión prolongada

El martes 18 de marzo de 2025, Wilmore y Williams aterrizaron en el Golfo de México, cerca de la costa de Tallahassee, Florida, a bordo de una cápsula de SpaceX. El retorno estuvo marcado por una serie de desafíos tecnológicos y logísticos que obligaron a la NASA a modificar sus planes originales.

Los astronautas, junto con Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov, fueron recuperados rápidamente y trasladados a Florida para una evaluación médica antes de abordar un vuelo de regreso a Houston. Se espera que retomen sus actividades en el Centro Espacial Johnson, donde compartirán detalles sobre su experiencia en el espacio.

Problemas con el Starliner de Boeing

Wilmore y Williams fueron los primeros en volar a bordo del Starliner de Boeing, una nave desarrollada como alternativa a la cápsula Dragon de SpaceX. Sin embargo, tras su llegada a la EEI el 6 de junio de 2024, el Starliner presentó fallas en los propulsores y fugas de helio, lo que obligó a la NASA a retrasar su regreso mientras realizaban pruebas y análisis técnicos en la Tierra.

Finalmente, la NASA decidió que la mejor opción era que los astronautas regresaran con la misión Crew-9 de SpaceX. Esta decisión subraya la importancia de contar con múltiples opciones de transporte para la exploración espacial, asegurando que los astronautas puedan regresar a salvo en caso de imprevistos.

Houston, un centro clave para la exploración espacial

El regreso de los astronautas a Houston refuerza el papel crucial de la ciudad en la investigación y el desarrollo aeroespacial. El Centro Espacial Johnson es el epicentro de las operaciones de la NASA y desempeña un papel fundamental en la preparación y recuperación de misiones tripuladas.

El impacto económico y científico de estas misiones también es significativo. Houston alberga a numerosos expertos en ingeniería, ciencia y tecnología que trabajan constantemente en la innovación de sistemas espaciales. Además, la comunidad local sigue de cerca estos eventos, demostrando el fuerte vínculo entre la ciudad y la exploración del espacio.

Futuro de las misiones espaciales

A pesar de los problemas con el Starliner, la NASA continúa apostando por contar con más de una opción para transportar astronautas a la EEI. SpaceX ha demostrado su fiabilidad con 11 misiones exitosas para la NASA y tres adicionales con tripulación privada. Mientras tanto, Boeing enfrenta desafíos técnicos y financieros, con pérdidas estimadas en 2 mil millones de dólares debido a los retrasos y fallas en su nave.

A medida que la NASA y sus socios comerciales trabajan en soluciones, la exploración espacial sigue avanzando. Se espera que el Starliner realice otra misión de prueba a finales de este año o principios del próximo, con el objetivo de obtener la certificación necesaria para futuras misiones.

Te puede interesar: Sindicatos protestan contra despidos en NASA Houston

Ver más noticias