El brote de listeria vinculado a comidas de Walmart y Trader Joe’s deja 4 muertos en EE.UU. Autoridades advierten a Houston revisar productos.
Autoridades federales de salud confirmaron un nuevo brote de listeria en Estados Unidos vinculado a comidas preparadas vendidas en supermercados como Walmart y Trader Joe’s. Hasta el 26 de septiembre, se reportan 20 personas enfermas, 19 hospitalizadas y 4 fallecidas en 15 estados.
¿Qué productos están involucrados en el brote de listeria?
El Departamento de Agricultura (USDA) emitió una alerta para dos comidas preparadas:
-
Marketside Linguini con albóndigas y salsa marinara (Walmart).
-
Cajun Style Blackened Chicken Breast Fettuccine Alfredo (Trader Joe’s).
Ambos productos fueron elaborados por la compañía FreshRealm y contienen pasta precocida contaminada con Listeria monocytogenes.
Houston en alerta por brote de listeria
Aunque las autoridades no han confirmado casos en Texas, el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) advierte que los productos distribuidos a gran escala sí pudieron llegar a supermercados de Houston y otras ciudades del estado.
La comunidad hispana en Houston, que frecuentemente compra comidas listas para calentar en cadenas como Walmart, Kroger o Trader Joe’s, debe mantenerse alerta y revisar etiquetas en refrigeradores y congeladores.
¿Qué es la listeria?
La listeriosis es una infección grave causada por la bacteria Listeria monocytogenes. Se transmite al consumir alimentos contaminados, en especial productos listos para comer como carnes frías, quesos blandos y comidas precocidas.
Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 4 semanas después de ingerir el alimento contaminado:
-
Fiebre y escalofríos.
-
Dolor de cabeza intenso.
-
Rigidez en el cuello.
-
Náuseas y diarrea.
En casos graves puede causar meningitis, septicemia y abortos espontáneos en mujeres embarazadas.
El Departamento de Salud de Houston recordó que las personas con mayor riesgo son:
-
Adultos mayores de 65 años.
-
Mujeres embarazadas y sus bebés.
-
Personas con sistemas inmunológicos debilitados.
Antecedentes: brote previo en junio
Este no es el primer incidente. En junio de 2025, la misma bacteria fue detectada en comidas preparadas de pasta vendidas en Walmart y Kroger bajo las marcas Marketside y Home Chef. En esa ocasión, también se reportaron hospitalizaciones y al menos un fallecimiento.
Ahora, el CDC investiga si ambos brotes están relacionados con la misma cepa bacteriana.
Brote de listeria: impacto nacional y local
-
20 casos confirmados en 15 estados.
-
19 hospitalizaciones y 4 muertes.
-
La investigación sigue abierta para identificar más lotes afectados.
En Houston, organizaciones comunitarias de salud están pidiendo a los supermercados reforzar la comunicación en español para que los clientes puedan identificar los productos peligrosos.
“La información sobre retiros de alimentos muchas veces solo está en inglés, y eso deja a nuestra comunidad en desventaja. Necesitamos alertas rápidas y claras en español”, señaló la activista de salud comunitaria María González, integrante de la red FIEL Houston.
¿Qué hacer si compraste estos productos?
El CDC recomienda:
-
No consumir las comidas señaladas, incluso si ya fueron parcialmente consumidas.
-
Revisar refrigeradores y congeladores en busca de los productos.
-
Desecharlos de inmediato en bolsas selladas.
-
Limpiar y desinfectar superficies y utensilios que hayan tenido contacto con los empaques.
Si alguien presenta síntomas tras consumir estas comidas, debe buscar atención médica de inmediato y mencionar la posible exposición a listeria.
Consejos para prevenir un brote de listeria en casa
-
Mantener los refrigeradores a 40°F (4°C) o menos y congeladores a 0°F (-18°C).
-
Lavar frutas y verduras antes de comerlas.
-
Cocinar carnes y aves a temperaturas seguras.
-
Evitar quesos blandos no pasteurizados.
-
Guardar y recalentar las sobras a 165°F (74°C).