Home NoticiasLocales Brote de sarampión en Texas llega a su fin tras 762 casos confirmados en 2025

Brote de sarampión en Texas llega a su fin tras 762 casos confirmados en 2025

1er caso de sarampión en Houston sin historial de viaje. Sarampión en Texas: brote de 2025 llega a su fin

El brote de sarampión en Texas terminó tras 762 casos y 42 días sin contagios. Houston refuerza vigilancia y vacunación. Conoce más aquí.

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS) anunció oficialmente el fin del brote de sarampión en Texas que, durante 2025, dejó un total de 762 casos confirmados, la mayoría en la región oeste del estado.

De acuerdo con la dependencia estatal, han transcurrido más de 42 días sin que se reporten nuevos contagios en los condados afectados, lo que permitió declarar controlado el brote. La cifra equivale al doble del periodo máximo de incubación de la enfermedad, lo que significa que el virus dejó de propagarse de manera activa en la comunidad.

Contexto del brote

El brote de sarampión en Texas comenzó a finales de enero de 2025 y se convirtió en el más grande registrado en el estado en décadas recientes. Más de dos tercios de los contagios se presentaron en niños y adolescentes, muchos de ellos sin el esquema de vacunación completo.

Las cifras también reflejaron la gravedad del brote: 99 personas fueron hospitalizadas y dos menores en edad escolar fallecieron a consecuencia de complicaciones. Expertos en salud pública señalaron que este repunte del sarampión coincidió con una disminución en las tasas de vacunación infantil en varios condados del oeste de Texas.

Respuesta de las autoridades de salud ante el brote de sarampión en Texas

El DSHS explicó que el control del brote fue posible gracias a un esfuerzo coordinado que incluyó:

  • Campañas de vacunación en comunidades con bajos niveles de cobertura.

  • Pruebas de laboratorio para confirmar casos sospechosos.

  • Monitoreo activo de la enfermedad en hospitales y clínicas.

  • Programas de concientización para informar a las familias sobre la importancia de la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR).

La comisionada estatal de Salud, Dra. Jennifer A. Shuford, recalcó que el sarampión sigue circulando en otras regiones de Estados Unidos y del mundo, por lo que no se descarta que puedan presentarse nuevos contagios en Texas en cualquier momento.

Relevancia para Houston y el sureste de Texas

Aunque el brote se concentró principalmente en West Texas, las autoridades advirtieron que la movilidad dentro del estado pudo haber expuesto a otras comunidades, incluyendo el área de Houston.

El condado de Harris, que concentra la mayor población del estado, ha reforzado la vigilancia epidemiológica. Clínicas locales, como las de Harris Health System y organizaciones comunitarias, han intensificado la promoción de la vacuna MMR, especialmente en vecindarios con altas concentraciones de familias inmigrantes y comunidades donde persisten dudas sobre la vacunación.

El sarampión en Texas es una enfermedad de gran preocupación para los pediatras en Houston, ya que la ciudad recibe un flujo constante de viajeros nacionales e internacionales. Según datos del Texas Medical Center, cualquier brote activo en el estado aumenta el riesgo de exposición para familias locales.


Te puede interesar: DOJ acusa a red de farmacias fantasma en Houston por tráfico de pastillas


¿Por qué 42 días?

El DSHS explicó que el periodo de 42 días equivale al doble del máximo tiempo de incubación del virus del sarampión. Si en ese lapso no se presentan nuevos casos, se considera que la cadena de transmisión fue interrumpida.

Este criterio es parte de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Sin embargo, las autoridades de salud insisten en que esto no significa que Texas esté completamente libre de riesgos.

La importancia de la vacunación contra el sarampión en Texas

El brote de sarampión en Texas puso en evidencia la necesidad de reforzar la vacunación infantil. El DSHS recordó que la vacuna MMR es segura y altamente efectiva: con dos dosis, se logra una protección del 97%.

En Houston, clínicas comunitarias y hospitales locales continúan ofreciendo la vacuna de manera gratuita o a bajo costo para familias sin seguro médico. Además, distritos escolares como Houston ISD han reforzado los requisitos de vacunación antes del inicio del ciclo escolar.

Un llamado a la prevención

Aunque la emergencia terminó, las autoridades recomiendan que padres y cuidadores revisen los esquemas de vacunación de sus hijos y se mantengan atentos a síntomas como fiebre, tos, conjuntivitis y erupciones cutáneas, que son característicos del sarampión.

De esta manera, la experiencia del brote de 2025 sirve como recordatorio de que la prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para evitar futuras crisis sanitarias en el estado.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias