Home NoticiasLocales Brotes de legionelosis: síntomas, riesgos y antecedentes en Texas

Brotes de legionelosis: síntomas, riesgos y antecedentes en Texas

Brotes de legionelosis en Texas: lo que debes saber en 2025

Texas ha registrado brotes de legionelosis en años recientes. ¿Qué tan vulnerable es Houston ante esta enfermedad respiratoria?

El reciente brote de legionelosis en Nueva York, que ha dejado dos personas muertas y 58 más afectadas en Harlem, ha generado preocupación en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Houston. La enfermedad, aunque no tan común como otras infecciones respiratorias, ha tenido presencia en Texas y puede representar un riesgo, especialmente para personas mayores o con condiciones de salud preexistentes.

¿Qué es la legionelosis?

La legionelosis es una infección causada por la bacteria Legionella, presente en ambientes acuáticos como torres de enfriamiento, fuentes decorativas, jacuzzis y sistemas de agua mal mantenidos. La forma más grave de esta enfermedad se conoce como enfermedad del legionario (Legionnaires’ disease), que afecta directamente a los pulmones y puede derivar en una neumonía severa.

Esta enfermedad no se transmite de persona a persona. Se adquiere al inhalar pequeñas gotas de agua contaminada con la bacteria. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los síntomas incluyen dificultad para respirar, tos seca, fiebre alta, dolor muscular, fatiga, confusión y, en algunos casos, molestias gastrointestinales como diarrea o náuseas.

El diagnóstico puede realizarse mediante análisis de orina, muestras de flema o radiografías de tórax. El tratamiento habitual son antibióticos, y su efectividad depende del diagnóstico temprano.

Brotes de legionelosis en Texas y Houston

Aunque el foco actual está en Nueva York, Texas no es ajeno a esta enfermedad. En 2023, un brote de legionelosis afectó a la comunidad de retiro Bonterra at Cross Creek Ranch, ubicada en Fulshear, al oeste del área metropolitana de Houston. En ese incidente, cuatro personas contrajeron la enfermedad y una de ellas falleció, según confirmaron las autoridades de Salud Pública del Condado de Fort Bend.

Este no ha sido un caso aislado. En 2019, se reportaron 421 casos en Texas, y en 2020 se registraron 316, de acuerdo con datos del Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS). Uno de los brotes de legionelosis más destacados ocurrió también en 2019 durante una feria estatal en Tyler, donde siete personas enfermaron y una perdió la vida. Las investigaciones apuntaron a un jacuzzi de exhibición como posible fuente de contagio.


Te puede interesar: Homicidios en Houston bajan en 2025 tras repunte inicial


¿Qué tan vulnerable es Houston ante los brotes de legionelosis?

El clima cálido y húmedo de Houston crea condiciones ideales para la proliferación de bacterias como la Legionella. Además, la ciudad cuenta con múltiples edificios de gran altura, complejos residenciales y sistemas industriales que utilizan torres de enfriamiento, uno de los principales focos de infección si no se les da el mantenimiento adecuado.

Aunque los casos en Houston no han alcanzado los niveles reportados en otras ciudades como Nueva York, los expertos advierten que la prevención es clave. El DSHS recomienda el mantenimiento constante de sistemas de agua, en especial aquellos que implican acumulación o circulación de agua caliente.

Las poblaciones más vulnerables son las personas mayores de 50 años, fumadores, pacientes con enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunológicos comprometidos. En estos casos, la enfermedad puede complicarse rápidamente si no se trata de forma oportuna.

¿Qué medidas se están tomando ante los brotes de legionelosis ?

En el brote actual en Harlem, las autoridades sanitarias neoyorquinas intervinieron 11 torres de enfriamiento que habían dado positivo por Legionella, según el Departamento de Salud de la ciudad. Aunque en Houston no se han reportado brotes de legionelosis recientes, los protocolos de control siguen siendo aplicables y necesarios para evitar incidentes similares.

El monitoreo constante de las instalaciones públicas y privadas, así como la sensibilización sobre los síntomas de la enfermedad, son elementos cruciales para proteger a la comunidad.

¿Qué hacer si tienes síntomas?

Las autoridades de salud recomiendan que cualquier persona que presente síntomas similares a los de la gripe: fiebre, tos, dificultad para respirar, especialmente si pertenece a un grupo de riesgo y ha estado expuesta a fuentes de agua caliente o vapor en espacios públicos, acuda de inmediato a un profesional médico.

Para obtener más información sobre prevención y síntomas de la legionelosis, se puede consultar el sitio web del Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS) o el de los CDC.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias