Cancelan vuelos: Gobierno de EE.UU cancela rutas aéreas entre Houston y Ciudad de México. Conoce cómo afecta a viajeros y las razones detrás de la medida.
La administración Trump ha ordenado la cancelación inmediata de 13 rutas aéreas entre Estados Unidos y México, incluyendo vuelos entre Houston y Ciudad de México, en una medida que afecta a miles de pasajeros y responde a lo que las autoridades describen como violaciones de un acuerdo de transporte aéreo por parte de México.
La decisión, anunciada este martes por el Secretario de Transporte Sean Duffy, elimina servicios de pasajeros y carga operados por aerolíneas mexicanas hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, y congela cualquier expansión futura de rutas entre el Aeropuerto Benito Juárez y Estados Unidos.
¿Qué vuelos desde Houston están afectados?
Entre las rutas específicamente impactadas se encuentran:
- 
El servicio actual de Aeroméxico entre Houston y Ciudad de México 
- 
Los vuelos propuestos por Viva Aerobus entre Houston y el Aeropuerto Felipe Ángeles 
La medida llega en temporada alta de viajes, cuando miles de familias hispanas en Houston suelen planificar visitas a sus seres queridos en México. Solo en el Aeropuerto Intercontinental Bush (IAH), más de 1.2 millones de pasajeros viajan anualmente entre Houston y destinos mexicanos, según datos de la Administración Federal de Aviación.
«Esto nos afecta directamente como comunidad», comenta Carlos Mendoza, un empresario houstonese que viaja mensualmente a la capital mexicana. «Muchos tenemos negocios y familiares en ambos lados de la frontera. Estas cancelaciones complican nuestros planes y encarecen los viajes».
Cancelan vuelos: Tres años de tensiones aéreas
El conflicto viene gestándose desde 2022, cuando según el Departamento de Transporte estadounidense, México comenzó a incumplir el acuerdo de transporte aéreo bilateral. Las autoridades norteamericanas alegan que México ha estado revocando sistemáticamente los espacios aeroportuarios asignados a aerolíneas estadounidenses, mientras permitía que las compañías mexicanas continuaran expandiendo sus rutas hacia Estados Unidos.
«Durante tres años, México ha cancelado y congelado ilegalmente vuelos de aerolíneas estadounidenses sin consecuencias», declaró Duffy en un comunicado. «Hasta que México deje de jugar juegos y cumpla con sus compromisos, continuaremos haciéndolos responsables».
Las autoridades mexicanas habían justificado inicialmente estas restricciones citando proyectos de construcción en el Aeropuerto Benito Juárez, pero según el Departamento de Transporte, tres años después no se han observado mejoras en el acceso para las aerolíneas estadounidenses.
Lee también: Cambios y el cierre del gobierno ponen en riesgo el programa SNAP
Reacciones inmediatas y afectación a pasajeros
La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum ya ha expresado su desacuerdo con la decisión estadounidense y planea solicitar una reunión entre el canciller mexicano y el Secretario de Estado norteamericano para discutir lo que calificó como «acciones unilaterales».
Mientras tanto, las aerolíneas mexicanas afectadas se apresuran a evaluar el impacto. Viva Aerobus emitió un comunicado reconociendo que la medida «afectará a miles de pasajeros» durante la temporada alta de viajes y se comprometió a mantener informados a sus clientes para minimizar las interrupciones.
Volaris, por su parte, indicó que las regulaciones de carga tendrán un efecto marginal en sus operaciones, ya que su participación en operaciones de carga entre Ciudad de México y Estados Unidos es menor.
¿Qué deben hacer los viajeros afectados?
El Departamento de Transporte recomienda a los viajeros estadounidenses afectados por la nueva orden que se pongan en contacto directamente con sus aerolíneas para reprogramar sus vuelos.
Para los residentes de Houston con vuelos reservados a Ciudad de México en las próximas semanas, las opciones incluyen:
- 
Contactar inmediatamente a su aerolínea para reembolsos o reprogramaciones 
- 
Considerar vuelos alternativos a otros aeropuertos cercanos a Ciudad de México 
- 
Explorar conexiones a través de otras ciudades como Monterrey o Guadalajara 
Cancelan vuelos: contexto más amplio de la disputa
Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para endurecer el cumplimiento de los acuerdos internacionales de aviación. Países europeos también están siendo monitoreados por posibles infracciones relacionadas con restricciones de ruido y operaciones aeroportuarias.
Adicionalmente, el Departamento de Transporte está proponiendo una prohibición que impediría a las aerolíneas mexicanas transportar carga en las bodegas de sus aviones entre el Aeropuerto Benito Juárez y Estados Unidos. Esta prohibición entraría en efecto 108 días hábiles después de ser finalizada.
Impacto en la comunidad hispana de Houston
La comunidad mexicana en Houston es una de las más numerosas del país, con más de 600,000 personas de origen mexicano según el Censo más reciente. Los vuelos directos entre Houston y Ciudad de México han sido históricamente vitales para mantener los lazos familiares, culturales y comerciales.
«Esta ruta aérea es como una arteria principal para nuestra comunidad», explica María González, directora de la Cámara de Comercio México-Americana en Houston. «Cualquier interrupción afecta no solo a los viajeros de placer, sino a empresarios, estudiantes y familias binacionales».
Las aerolíneas afectadas han expresado confianza en que las negociaciones en curso entre las autoridades mexicanas y estadounidenses conducirán a una resolución, pero por ahora, los viajeros enfrentan incertidumbre durante una de las temporadas de viajes más concurridas del año.
