Home NoticiasLocales Houston enfrenta alzas en electricidad y riesgos laborales por nueva ley energética

Houston enfrenta alzas en electricidad y riesgos laborales por nueva ley energética

tarifa de la luz

Houston y otras ciudades podrían enfrentar alzas en electricidad y pérdida de empleos tras la nueva ley energética federal que frena la energía limpia en Texas.

Una reciente ley federal podría poner en riesgo el desarrollo de energía limpia en Texas y provocar aumentos en los costos de electricidad para los hogares, así como la pérdida de miles de empleos en el sector. El impacto podría sentirse especialmente en regiones como Houston, donde numerosas empresas han invertido en manufactura y expansión de energía solar en los últimos años.

La legislación, conocida como “One Big Beautiful Bill” y firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio, elimina progresivamente los créditos fiscales federales para proyectos solares y eólicos. Estos incentivos fueron una pieza clave del paquete climático aprobado en 2022 bajo la administración de Joe Biden, lo que había impulsado una ola de desarrollo de energía limpia en Texas.

¿Qué significa esto para Houston y Texas?

Texas es el estado con mayor capacidad instalada de energía renovable del país y también el que tiene más proyectos futuros planeados. Sin embargo, con la eliminación de incentivos, muchos desarrolladores podrían abandonar sus planes, lo que afectaría la economía local y estatal.

De acuerdo con un análisis del centro de estudios Energy Innovation, Texas podría perder hasta 77 gigavatios de capacidad eléctrica que habrían sido desarrollados en la próxima década si los incentivos se mantenían. Eso equivale a la energía necesaria para abastecer a más de 19 millones de hogares.

Además, se estima que el costo anual de electricidad por hogar en Texas podría aumentar en $220 para 2030 y hasta $480 para 2035. Este incremento sería resultado de una menor oferta de energía limpia ante una demanda creciente, especialmente por la llegada de centros de datos de inteligencia artificial y fábricas que requieren grandes cantidades de energía.

Impacto local en Houston: empleo y manufactura

Houston ha sido uno de los focos de expansión para la manufactura de componentes solares. Empresas como Elin Energy, Imperial Star Solar y PV Hardware han apostado por la región para instalar y ampliar fábricas, sumando miles de empleos en la cadena de suministro de energía renovable.

Sin embargo, si se reduce la demanda de nuevos proyectos solares y eólicos a nivel nacional, la necesidad de estos componentes también disminuiría. Según Energy Innovation, Texas podría dejar de generar hasta 94,000 empleos relacionados con energía limpia para 2035 si la nueva ley se mantiene en vigor.

Aunque algunos fabricantes han confirmado que seguirán adelante con sus planes de expansión —entre ellos, T1 Energy cerca de Dallas y otras fábricas en la zona metropolitana de Houston—, el panorama a mediano plazo es incierto. Las empresas están acelerando sus procesos para aprovechar los beneficios fiscales antes de que expiren a finales de 2027.


Lee también: Arremete Trump contra aliados de BRICS, les aplicaría 10% de aranceles


¿Podrá Texas mantenerse competitivo?

Algunos expertos consideran que Texas aún tiene ventajas para mantener su liderazgo en el sector. La capacidad de construir infraestructura rápidamente y la creciente necesidad de electricidad en el estado podrían permitir que algunos proyectos sobrevivan incluso sin incentivos.

El operador de la red eléctrica de Texas anticipa que la demanda energética podría aumentar hasta un 70% para 2031 en horas pico, si se concretan la mitad de las solicitudes actuales de conexión a la red. En ese contexto, tecnologías como almacenamiento solar y baterías podrían seguir siendo rentables.

“El estado aún podría absorber el golpe desde Washington y encontrar una forma de avanzar”, señaló Mark Stover, director ejecutivo de la Asociación de Energía Solar y Almacenamiento de Texas.

El debate político y sus efectos en la energía limpia en Texas

A nivel estatal, la industria logró frenar en junio propuestas legislativas que habrían restringido la expansión de energía solar y eólica, argumentando que estas medidas aumentarían los costos y el riesgo de apagones. Sin embargo, en Washington, los esfuerzos no fueron suficientes para detener el proyecto federal.

Republicanos en el Congreso defendieron el paquete legal argumentando que reducir la regulación beneficiará la producción de combustibles fósiles y facilitará el uso de tecnologías nucleares avanzadas para abastecer la demanda energética del país.

El presidente Trump, por su parte, ha criticado repetidamente la energía renovable, calificándola como poco confiable y “controlada por intereses extranjeros”. Durante una reunión de gabinete esta semana, reiteró su oposición: “No queremos viento ni solar, porque dañan a nuestro país”.

Energía limpia en Texas: ¿Qué sigue?

En los próximos años, la industria renovable tendrá que adaptarse a este nuevo entorno regulatorio. Las compañías están concentrando esfuerzos en completar proyectos antes de que terminen los créditos fiscales. A largo plazo, el futuro de la energía limpia en Texas —y particularmente en regiones como Houston— dependerá de cómo evolucione la demanda energética, la tecnología y las políticas públicas.

Por ahora, queda claro que la energía limpia en Texas podría verse limitada por decisiones tomadas a nivel federal, con consecuencias directas en los costos del hogar, el desarrollo económico y el medio ambiente.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias