Comercios en Houston enfrentan alzas en los costos de flores del Día de la Madre por tarifas de importación. Descubre cómo afecta a los negocios locales.
A pocos días de celebrarse el Día de la Madre, los precios de las flores importadas han aumentado entre un 10% y un 20% en florerías de Houston. Este incremento se relaciona con las nuevas tarifas impuestas a productos del extranjero, lo que ha generado un impacto significativo en uno de los sectores más activos durante esta temporada.
En la ciudad, los negocios florales dependen en gran medida de proveedores internacionales. Las flores del Día de la Madre que más se comercializan provienen de países como Ecuador, Australia, Nueva Zelanda y los Países Bajos. Esta cadena de suministro global ahora se ve afectada por aranceles que encarecen no solo las flores, sino también los insumos utilizados para preparar los arreglos.
Impacto local en florerías del área metropolitana
Las florerías ubicadas en zonas como Second Ward, Midtown, y The Heights reportan aumentos en el precio de artículos complementarios como espumas florales, cintas, papel decorativo y jarrones, la mayoría de los cuales son importados desde China. Actualmente, estos productos enfrentan tarifas que pueden alcanzar hasta el 145%, lo que ha elevado sus costos al doble o triple.
En Houston, las flores del Día de la Madre son una tradición popular y un producto de alta demanda, por lo que el alza en los precios se produce en un momento especialmente sensible para comerciantes y consumidores. Algunos negocios locales han tenido que reducir sus pedidos de mercancía o modificar sus estrategias de venta para afrontar los nuevos costos.
Flores del Día de la Madre: más caras pero aún prioritarias para los consumidores
A pesar del aumento, muchas florerías intentan mantener precios competitivos durante esta celebración para no perder clientes. Sin embargo, la presión financiera es evidente y podría reflejarse en los precios finales si la situación arancelaria se mantiene o empeora.
En años anteriores, fechas como el Día de la Madre han sido claves para los ingresos de estos negocios. En particular, las rosas importadas de Ecuador son de las más solicitadas, y ahora figuran entre las más afectadas por las tarifas. También ha disminuido el volumen de importaciones, lo que limita la disponibilidad de ciertas variedades y encarece la logística de entrega.
Te puede interesar: Presupuesto de Trump 2026 aumenta la defensa y disminuye en gasto social
Otros sectores de Houston también resienten las tarifas
La situación no es exclusiva del sector floral. Comercios dedicados a la venta de juguetes, artículos de regalo, decoración y productos para eventos también reportan alzas por el aumento de tarifas a productos importados. Las restricciones afectan tanto a grandes distribuidores como a negocios familiares del área de Houston.
Este panorama ha generado incertidumbre entre los empresarios locales, quienes evalúan nuevas estrategias para evitar trasladar la totalidad del costo al consumidor. Algunos han comenzado a explorar alternativas de proveedores nacionales, aunque la transición requiere tiempo y ajustes operativos.
Proyecciones para el comercio local
De mantenerse las políticas arancelarias actuales, se espera que el precio de productos importados continúe al alza en los próximos meses. Eventos como graduaciones, bodas y el Día del Padre también podrían verse afectados, especialmente si dependen de artículos decorativos o regalos importados.
En el caso específico de las flores del Día de la Madre, se prevé que el impacto económico sea más notorio en próximas temporadas si no se estabilizan los costos logísticos. Los comerciantes de Houston monitorean la situación de cerca mientras buscan adaptarse a un entorno comercial más complejo.