Aumentan medidas de seguridad en escuelas de Houston tras amenazas en redes y la detención de un hombre armado en San Jacinto College.
La seguridad en escuelas de Houston volvió a ser tema de preocupación esta semana luego de dos incidentes que, aunque no dejaron heridos, generaron alarma en la comunidad educativa. Por un lado, un hombre armado fue detenido en el campus sur del San Jacinto College. Por otro, el Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD, por sus siglas en inglés) incrementó la presencia policial tras recibir amenazas difundidas en redes sociales.
Detienen a hombre armado en San Jacinto College Sur
El miércoles, oficiales del San Jacinto College arrestaron a un hombre que portaba un arma en el patio del campus sur. Según informaron las autoridades, el sujeto no era estudiante de la institución y fue puesto bajo custodia sin que se reportara un riesgo directo para los alumnos, el personal o la comunidad universitaria.
Aunque no se trató de una amenaza activa, el hecho encendió las alertas sobre la seguridad en escuelas de Houston, especialmente en entornos universitarios. San Jacinto College cuenta con su propio cuerpo policial, compuesto por oficiales certificados por el estado de Texas, quienes patrullan todos los campus y ofrecen servicios como escoltas de seguridad y asistencia en emergencias.
Además, la institución tiene implementado un sistema de alertas llamado SJC AlertMe, que permite notificar de forma inmediata a estudiantes y personal ante cualquier incidente. También dispone de teléfonos de emergencia con luces azules distribuidos estratégicamente en el campus.
Portación de armas en campus universitarios
En Texas, la ley «Campus Carry» permite que personas con licencia puedan portar armas de fuego ocultas dentro de áreas autorizadas en los campus universitarios. Sin embargo, está prohibido portar armas a la vista o sin licencia. Las universidades como San Jacinto College no promueven esta práctica, y quienes deciden portar armas lo hacen bajo su propia responsabilidad legal.
Este marco legal ha generado debate sobre los límites de la seguridad en escuelas de Houston, ya que aunque la ley busca proteger los derechos individuales, también plantea desafíos para garantizar ambientes educativos libres de violencia.
Amenazas en línea movilizan a HISD
Por otra parte, el Distrito Escolar Independiente de Houston reforzó la presencia policial en sus escuelas luego de que circularan amenazas de violencia en redes sociales. Aunque las publicaciones no estaban dirigidas específicamente a instituciones del HISD, las autoridades actuaron de manera preventiva, en coordinación con agencias estatales.
El distrito aclaró que no se identificó ningún peligro inmediato, pero se mantendrán atentos ante cualquier posible incidente. La respuesta forma parte de una política más amplia para fortalecer la seguridad en escuelas de Houston, en especial ante el aumento de mensajes amenazantes en plataformas digitales.
Ataques contra estudiantes con hijab preocupan a familias
En medio de este clima de preocupación, resurgen otros episodios de violencia o discriminación en entornos escolares. Un ejemplo ocurrió años atrás en Sugar Land, cuando una joven musulmana que usaba hijab fue víctima de acoso junto con sus familiares. Un hombre les lanzó insultos y empujó a su hermano menor, generando indignación en redes sociales.
Casos como este subrayan la importancia de promover entornos educativos inclusivos, donde todos los estudiantes puedan sentirse seguros, sin importar su religión o identidad cultural.
Comunidad exige medidas más efectivas
Padres de familia y líderes comunitarios han solicitado a las autoridades educativas implementar estrategias más firmes para garantizar la seguridad en escuelas de Houston. Entre las propuestas están la instalación de más cámaras, protocolos de respuesta rápida ante emergencias, programas de salud mental y talleres para fomentar la tolerancia y la convivencia.
También se pide reforzar la comunicación con las familias para que puedan estar al tanto de cualquier situación y colaborar en la prevención de actos violentos o discriminatorios.