Home NoticiasLocales Houston propone «superhub» para personas sin hogar en East Downtown

Houston propone «superhub» para personas sin hogar en East Downtown

Nuevo enfoque en el desalojo de campamentos en Houston 2025

Houston planea centro “superhub” con 150-225 camas para atender a personas sin hogar en 2026. Lee más detalles aquí.

“Un lugar de refugio para las personas que no tienen otro sitio a dónde ir”, describe el Departamento de Vivienda de Houston.

El gobierno de Houston propuso la creación de un superhub para personas sin hogar en el área de East Downtown, con capacidad para 150 a 225 camas, como parte de la estrategia de la administración del alcalde John Whitmire para disminuir la población sin hogar en las calles.

La compra del inmueble está prevista para ser sometida a votación del concejo municipal el 15 de octubre, y se proyecta que el centro entre en funcionamiento a inicios de 2026.

¿Qué es un “superhub” y por qué es central en la estrategia?

Este centro modelo funcionará con un enfoque de baja barrera: no impondrá requisitos (como participación obligatoria en programas), permitirá el ingreso de parejas, aceptará mascotas y no limitará los horarios de ingreso.

Su rol principal será actuar como un punto de triaje, donde las personas podrán recibir servicios de salud, apoyo psiquiátrico, programas de tratamiento por abuso de sustancias y orientación hacia opciones de vivienda permanente.

El edificio seleccionado está ubicado en 419 Emancipation Avenue, sobre un campus de 2 acres, con un espacio residencial de 38,751 pies cuadrados (75 habitaciones con baño completo cada una). También incluye cocina comercial, lavandería, clínica, auditorio y espacios administrativos.

El coste inicial de la adquisición se estima en 16 millones de dólares, con un gasto operativo anual proyectado entre 10 y 14 millones.

Este sitio se convertirá en el primero de varios hubs distribuidos por la ciudad, aunque los otros serán de menor escala.

Conflictos y resistencia local ante el superhub en Houston

La propuesta ha generado críticas en algunos sectores de la comunidad y miembros del concejo municipal. El desarrollador Bobby Orr argumentó que “es la ubicación equivocada para esta ciudad” y se mostró preocupado por la visibilidad de la problemática de la falta de vivienda durante eventos internacionales como la Copa Mundial 2026.

Residentes del Second Ward, cerca del Shell Energy Stadium y de edificios de condominios, calificaron la propuesta como “muy intimidante para los vecinos”.

Incluso algunos miembros del concejo reconocen la necesidad de actuar, pero advierten que la apuesta es muy ambiciosa. “Tenemos que hacer algo, pero hay mucho ‘esperamos esto, esperamos aquello’”, comentó la concejal Sallie Alcorn.


Lee también: Harris Health notifica a más de 5,000 pacientes sobre posible filtración de información médica


Avances recientes y acciones relacionadas

  • En días recientes, el gobierno municipal ordenó la limpieza de un campamento debajo de la I-59, en las calles Nance y Rothwell. Muchos residentes dijeron no haber recibido aviso previo; algunos perdieron pertenencias, y se usaron vehículos pesados para destruir estructuras improvisadas.

  • La policía de Houston ha incrementado las multas y arrestos contra personas sin hogar, particularmente tras la expansión de una ordenanza municipal que regula permanecer en las banquetas del centro y de East Downtown.

  • Desde el sistema de transporte METRO se comprometieron 10 millones de dólares para apoyar el plan del alcalde y “recuperar espacios públicos” ocupados por personas sin hogar.

  • En el distrito de Midtown, se aprobó un plan de 10 años y 38 millones de dólares para mejorar seguridad, limpieza, desarrollo económico y ayuda a personas sin hogar.

  • Además, la organización HAY Center inauguró una instalación de 41 millones de dólares destinada a jóvenes que envejecen fuera del sistema de cuidados (foster care), para prevenir que enfrenten la falta de vivienda.

Panorama local del superhub: ¿cuántas personas sin hogar hay en Houston?

Según el recuento más reciente de la Coalición para las Personas sin Hogar de Houston / Condado de Harris, habría unas 3,000 personas durmiendo en la calle en Harris County, de las cuales aproximadamente 1,200 carecen de refugio en cualquier momento.

Debido al crecimiento urbano acelerado y al aumento en desalojos, la presión para ampliar servicios de vivienda de transición es cada vez mayor.

El impacto del superhub para Houston y su comunidad hispana

Para muchos latinos en Houston, la cercanía de estos centros con sus barrios significa que podrían ver los cambios de cerca. Algunas de estas iniciativas podrían facilitar el acceso a servicios en español, atención culturalmente sensible y rutas hacia una vivienda más estable. Pero también genera tensión: quienes viven cerca se preguntan cómo cambiarán los vecindarios, el tránsito o la seguridad.

Este “superhub” podría cambiar la manera en que se aborda el problema de las personas sin hogar en Houston: de la reubicación forzada y sanciones, a un modelo de acogida centralizada y con servicios integrales. Su éxito dependerá no solo de infraestructura, sino de una coordinación eficiente entre agencias, organizaciones locales y la comunidad misma.

🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston.

Ver más noticias