Con la finalidad de seguir sirviendo a las comunidades de Houston en la lucha contra la diabetes, la organización Ciudades cambiando la Diabetes (Cities Changing Diabetes), cambia de nombre a Ciudades para una Mejor Salud (Cities for Better Health) por la empresa de cuidado de salud Novo Nordisk, esto luego de 10 años de impactar las vidas de miles de personas que todos los días enfrentan los efectos de esta enfermedad.
Este lanzamiento es una celebración de una década de cambios, aceleración de la prevención de enfermedades crónicas y una visión para cerrar la brecha de equidad en salud. Como líder del programa Ciudades para una Mejor Salud de Houston, el Instituto para la Espiritualidad y la Salud del Centro Médico de Texas, se dedica a fomentar comunidades más saludables y resilientes a través de su Centro para la Fe y la Salud Pública.
Ha sido un programa establecido desde el año 2024, ahora ha crecido hasta contar con más de 160 socios en más de 45 ciudades en 24 países, alcanzando una población combinada de 220 millones de personas y aquí en Houston están listos para ayudar a la gente.
El objetivo es promover la equidad sanitaria en las ciudades, ampliar los esfuerzos de prevención y abordar las barreras a la salud para las poblaciones y los niños vulnerables.
Ciudades para una Mejor Salud-Houston ofrece cuatro programas diferentes para mejorar la resiliencia de las familias de la ciudad espacial contra las enfermedades crónicas:
MyDiabetesHQ.org: Proporciona una “ventanilla única” para navegación sobre salud y recursos relacionados con la diabetes. El propósito de la plataforma MyDiabetesHQ es ayudar a los pacientes, proveedores, empleadores y comunidades a navegar mejor en un sistema de atención médica fragmentado. La plataforma ayuda a los pacientes a priorizar su salud conectándolos con recursos relacionados con la salud, recursos comunitarios y servicios sociales. Para obtener más información sobre Cities Changing Diabetes-Houston, envíe un correo electrónico a info@mydiabeteshq.org.
La Iniciativa Fe y Diabetes: Empodera a diversas comunidades religiosas en el área metropolitana de Houston para abordar mejor la concientización, la prevención y el manejo de la diabetes y la salud cardiovascular, con especial atención a las creencias, prácticas y vida comunitaria religiosas.
El Programa de apoyo de pares para la diabetes de Houston: Es una red de grupos de apoyo creados por y para personas que viven con diabetes y sus cuidadores que aborda los desafíos de salud mental asociados con vivir con una enfermedad compleja como la diabetes. Los participantes pueden compartir experiencias, ayudarse unos a otros a aprender y fomentar un sentido de comunidad.
Bite of HOPE: Construye comunidades más saludables, enfocándose en integrar la educación médica y culinaria, específicamente en los vecindarios que carecen de acceso adecuado a alimentos saludables.
Como tercera ciudad a nivel mundial y la primera ciudad de EE. UU. en unirse a la red, Cities for Better Health-Houston, subraya el compromiso del Instituto de combatir las enfermedades crónicas más desafiantes que enfrenta la región con un enfoque holístico centrado en la prevención primaria.
“Se han establecido estos cuatro pilares para el apoyo comunitario y se han reunido a los socios implementadores, empoderando a cada uno y a las comunidades a las que sirven para que tengan voz en el diseño y ejecución del proyecto y también compartan el éxito”, comentó Apurva Patel, Directora de Sostenibilidad Corporativa y Social de EE. UU. en Novo Nordisk.
Para más información, visite www.mydiabeteshq.org.