Home NoticiasLocales La policía de Houston fija fecha límite para reclamar restos cremados encontrados en funeraria cerrada

La policía de Houston fija fecha límite para reclamar restos cremados encontrados en funeraria cerrada

by Redacción - La Prensa de Houston

Familias en Houston tienen hasta el 12 de diciembre para reclamar restos cremados en Houston encontrados en una funeraria cerrada. Conoce qué hacer.

La policía de Houston estableció una fecha final para que las familias reclamen los restos cremados encontrados en la funeraria Richardson Mortuary, un establecimiento que fue cerrado meses atrás tras una serie de hallazgos que conmocionaron a la ciudad. Este caso, que involucra decenas de urnas abandonadas y cargos criminales contra los propietarios, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de supervisión en la industria funeraria y la importancia de que las familias tengan acceso claro a información sobre sus seres queridos.

El aviso más reciente del Departamento de Policía de Houston (HPD) señala que los familiares tienen hasta el 12 de diciembre de 2025 para reclamar los restos cremados. De los 79 conjuntos de restos encontrados originalmente, solo 22 han sido identificados y vinculados con sus respectivos familiares. Los otros 57, en cambio, permanecen sin reclamar.

Restos cremados en Houston: qué pasó con la funeraria

En abril de este año, la Comisión de Servicios Funerarios de Texas ordenó la suspensión inmediata de operaciones de Richardson Mortuary. Durante una inspección realizada el 11 de abril, investigadores y detectives encontraron una situación catalogada como “un desastre bastante grande”: restos cremados en condiciones inadecuadas, urnas dañadas, documentación incompleta y un edificio visiblemente deteriorado.

Además de los restos cremados que ahora están bajo resguardo, las autoridades localizaron más de cien cuerpos en distintos estados de conservación. Tras la intervención estatal y municipal, los dos propietarios —identificados en los reportes judiciales como responsables directos del manejo irregular— fueron acusados de tres cargos de abuso de un cadáver. Este delito se considera grave a nivel estatal, con una posible pena de hasta dos años en prisión y multas que podrían llegar a los $10,000.

El caso llamó la atención nacional no solo por el número de cuerpos recuperados, sino por el estado en el que fueron encontrados.

¿Qué ocurre con los restos cremados no reclamados?

El comunicado oficial del HPD establece que, si los restos cremados en Houston no son reclamados antes de la fecha límite, serán transferidos a Harris County Bereavement Services, donde recibirán un entierro final digno y ético. Este proceso se realiza en casos donde no existe un familiar disponible, o cuando a pesar de los intentos de contacto, no se logra ubicar a los responsables directos.

En el condado de Harris, este procedimiento incluye el registro de los nombres disponibles, la conservación de la documentación y el entierro en un lugar designado para restos no reclamados. Aunque no sustituye la presencia familiar, es una forma de garantizar que las personas reciban un tratamiento respetuoso.


Te puede interesar: Alcalde de Houston defiende coordinación de HPD con ICE ante críticas


Cómo pueden las familias reclamar restos cremados Houston

El HPD habilitó canales de comunicación directa para que los posibles familiares se acerquen a verificar si los restos cremados pertenecen a alguien de su familia. El proceso requiere:

  1. Contactar a la Unidad de Homicidios o la División correspondiente, según lo indicado por la policía.

  2. Presentar identificación oficial del familiar solicitante.

  3. Proveer cualquier documento relacionado con la cremación previa:
    • recibos de la funeraria
    • certificados de defunción
    • contratos funerarios
    • correos electrónicos o comprobantes de servicio

  4. En algunos casos, la policía podría solicitar información adicional para confirmar identidad o parentesco.

Debido a que quedan menos de 30 días antes de la fecha límite, las autoridades recomiendan comunicarse lo antes posible.

Impacto para Houston y lecciones del caso

El caso Richardson Mortuary ha generado discusiones en Houston sobre la responsabilidad de las funerarias, la falta de vigilancia en algunos establecimientos y la necesidad de que las familias cuenten con más herramientas para verificar que los servicios que contratan cumplen con estándares básicos. Para muchas personas, este incidente ha sido un llamado de atención sobre cómo manejar acuerdos funerarios y qué señales de alerta considerar.

Por otro lado, organizaciones locales de apoyo al duelo señalan que los casos como este pueden reabrir heridas emocionales y generar incertidumbre para quienes pensaban que los restos de sus seres queridos ya habían sido tratados y despedidos correctamente.

Restos cremados en Houston: qué debe saber la comunidad

La repetición del caso en medios locales refleja que aún hay preocupación entre los residentes. Para quienes buscan más información, el HPD mantiene actualizaciones periódicas en sus avisos públicos. También se recomienda que las personas que tuvieron contacto con la funeraria en años recientes revisen su documentación y contacten a las autoridades si tienen dudas.

A medida que se acerca el cierre del caso, la prioridad para Houston sigue siendo garantizar que los restos cremados sean tratados con dignidad y transparencia, y que las familias obtengan respuestas claras.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias