Consideran prohibir scooters eléctricos en Houston, en el centro y Midtown, por seguridad y operaciones ilegales. Analizan regulación o veto total.
El uso de scooters eléctricos en Houston podría verse restringido si avanza una propuesta discutida recientemente en el Comité de Calidad de Vida del Concejo Municipal. La iniciativa surge tras múltiples quejas sobre accidentes, comportamiento imprudente y operaciones ilegales de alquiler en áreas como el centro y Midtown.
En la reunión, representantes del Departamento de Asuntos Administrativos y Regulatorios (ARA), junto con oficiales del Departamento de Policía de Houston (HPD), presentaron datos que vinculan a los scooters eléctricos con al menos tres muertes y más de 50 accidentes desde 2021. Además, se han emitido más de 2,600 advertencias, 43 citaciones, cuatro arrestos y la incautación de tres armas relacionadas con incidentes en scooter durante ese periodo.
Problemas de seguridad en el uso de scooters eléctricos en Houston
Entre las principales preocupaciones está el uso indebido de estos vehículos en aceras, cruces sin respetar semáforos y circulación en sentido contrario por calles de un solo sentido. Según HPD, se ha detectado un aumento significativo en el uso nocturno de scooters eléctricos por parte de menores, especialmente en las inmediaciones del parque Discovery Green.
Además, residentes y empresas han reportado la presencia de negocios informales que operan sin licencia, usando toldos y señalización electrónica en banquetas para alquilar scooters sin ningún tipo de control municipal.
Debate sobre regulación o prohibición
Durante el periodo de comentarios públicos, algunos ciudadanos expresaron preocupación sobre cómo un veto total afectaría a trabajadores que dependen de los scooters eléctricos en Houston para transportarse. Otros, en cambio, señalaron que la medida podría mejorar la seguridad en zonas de alto tránsito peatonal y turístico.
La concejal Abbie Kamin reconoció la existencia de operaciones ilegales, pero pidió cautela ante una prohibición total que podría trasladar el problema a otros barrios. Kamin propuso buscar una solución intermedia que priorice la seguridad sin limitar el acceso a transporte asequible.
Lee también: Retiro de atún en Texas por posible contaminación con listeria
El impacto en negocios establecidos
Varios empresarios, como Lucy Montes, intervinieron para defender la permanencia de los scooters eléctricos, argumentando que los problemas surgen de operadores ilegales y no del servicio en sí. Señaló que los negocios autorizados cumplen con las normativas, mientras que los informales siguen funcionando sin supervisión.
Montes comparó la situación con la industria automotriz: “No se cierran concesionarios por accidentes automovilísticos; se regulan y se mejoran las medidas”.
Opciones en análisis para los scooters eléctricos en Houston
La ARA propuso tres alternativas para abordar la situación:
-
Prohibición total de scooters en áreas donde representen un riesgo.
-
Establecimiento de nuevas regulaciones para empresas y usuarios.
-
Mantener las reglas actuales sin modificaciones.
La discusión continuará en futuras sesiones, y por el momento no se ha tomado una decisión final sobre el futuro de los scooters eléctricos en Houston.
Zonas afectadas y proyecciones
El mapa preliminar presentado por la ciudad incluye una “zona libre de scooters” que abarcaría gran parte del centro y sectores clave de Midtown. Esta área concentra hoteles, parques, atracciones turísticas y edificios de oficinas con alta densidad peatonal.
Houston, que ha promovido la movilidad alternativa en años recientes, enfrenta ahora el reto de equilibrar innovación, accesibilidad y seguridad. Mientras tanto, quienes dependen del servicio o lo ven como una opción sustentable esperan que la ciudad tome una decisión basada en evidencia y equidad.