Home NoticiasLocales Texas suspende apoyo a negocios minoritarios y de mujeres

Texas suspende apoyo a negocios minoritarios y de mujeres

by Redacción - La Prensa de Houston
Crecimiento económico en Estados Unidos

Texas suspende el programa HUB estatal que apoyaba a negocios minoritarios y de mujeres, generando incertidumbre entre empresarios locales.

El gobierno de Texas anunció la suspensión temporal del programa estatal destinado a impulsar la participación de negocios minoritarios y de mujeres en contratos públicos, una medida que podría impactar a miles de empresas pequeñas, incluyendo varias del área metropolitana de Houston.

La decisión fue comunicada por la oficina del contralor estatal y forma parte de un proceso de revisión sobre políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI). El anuncio también afecta a compañías propiedad de veteranos con discapacidad, que estaban incluidas dentro del mismo esquema de apoyo.

¿Qué es el programa HUB y por qué es importante?

El programa, conocido como Historically Underutilized Business (HUB), fue creado en la década de 1990 con el objetivo de dar mayor visibilidad a pequeños empresarios pertenecientes a comunidades históricamente subrepresentadas.

Aunque no otorgaba ventajas directas en los procesos de licitación, sí exigía que las agencias estatales notificaran a los negocios registrados sobre oportunidades de contratos superiores a los 10,000 dólares, lo que aumentaba su acceso a información y su posibilidad de competir.

De acuerdo con el más reciente informe del propio estado, alrededor de 16,000 negocios estaban certificados bajo la categoría del programa HUB. Durante la primera mitad del año fiscal 2025, estas empresas participaron en aproximadamente el 11 % de los contratos estatales, lo que representó más de 2 mil millones de dólares en gastos públicos.

Entre los grupos más beneficiados estaban las empresas propiedad de mujeres angloamericanas (41 %) y de empresarios hispanos (35 %), seguidos por negocios liderados por afroamericanos, asiáticos, nativos americanos y veteranos.

Suspensión del programa HUB: Impacto en Houston

La suspensión del programa genera incertidumbre entre empresarios locales que dependen de los contratos estatales para sostener o hacer crecer sus negocios.

Houston —una de las ciudades más diversas del país— concentra una gran parte de las compañías certificadas como HUB. Muchas de ellas han participado en proyectos de infraestructura, mantenimiento, tecnología, servicios educativos y consultorías gubernamentales.

El Consejo de Desarrollo de Proveedores Minoritarios de Houston y otros organismos empresariales han destacado en el pasado que el programa HUB no garantizaba contratos, pero sí abría puertas a empresas que históricamente habían quedado fuera de la competencia estatal. Su eliminación, advierten expertos, podría favorecer nuevamente a grandes corporaciones con más recursos y contactos políticos.


Lee también: Banco de Alimentos de Houston lanza ayuda ante suspensión de SNAP


Contexto legal y político

La suspensión se enmarca en un ambiente político donde varios estados han revisado sus políticas de diversidad e inclusión a raíz de recientes decisiones judiciales federales.

El gobierno estatal ha argumentado que programas como el programa HUB podrían entrar en conflicto con la legislación vigente, al considerar que se basan en criterios de raza o género para facilitar el acceso a oportunidades.

Sin embargo, especialistas en contratación pública señalan que el programa nunca asignó beneficios automáticos ni cuotas, sino que funcionaba como un canal de comunicación para hacer más equitativo el proceso de licitación.

La revisión del marco legal podría determinar si el programa se elimina definitivamente o si se rediseña con nuevos criterios.
De confirmarse su cancelación, Texas se convertiría en el primer estado del país en desmantelar un programa de este tipo, pese a que más de 20 estados mantienen iniciativas similares para impulsar la competitividad de negocios minoritarios.

Suspensión del programa HUB: Reacciones en el sector empresarial

El anuncio ha sorprendido a gran parte de la comunidad empresarial. Durante los últimos meses, la oficina del contralor había promovido talleres y ferias de contratación en colaboración con cámaras locales, incluyendo eventos realizados en Houston a principios de octubre, donde no se anticiparon cambios.

Empresarios y asociaciones locales consideran que esta decisión podría revertir décadas de avances en equidad económica, sobre todo en ciudades como Houston, donde los negocios liderados por mujeres y minorías han crecido sostenidamente.

De acuerdo con datos de la U.S. Small Business Administration, el área metropolitana de Houston cuenta con más de 170,000 negocios propiedad de latinos y más de 125,000 liderados por mujeres, que generan miles de empleos y contribuyen significativamente a la economía estatal.

Sin programas como el HUB, muchos de estos emprendimientos podrían perder acceso a procesos de licitación, debilitando la competencia y limitando la participación de nuevas empresas en los proyectos públicos.

Consecuencias a largo plazo de la suspensión del programa HUB

Si la suspensión del programa se mantiene, las pequeñas empresas de Houston podrían enfrentar un panorama más restrictivo para acceder a contratos gubernamentales.

Además, analistas señalan que el impacto podría extenderse a las cadenas de suministro locales y a los programas de desarrollo económico de los condados de Harris y Fort Bend, donde el HUB ha servido como modelo para fomentar la diversidad empresarial.

La medida también podría influir en el discurso político rumbo a las elecciones estatales de 2026, donde el papel de la inclusión económica y la representación de minorías se perfila como un tema central.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad.
Lee más noticias locales en La Prensa de Houston.

Ver más noticias