NOAA proyecta una temporada de huracanes 2025 más intensa. Houston debe estar alerta ante posibles impactos. Lee los detalles del pronóstico.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha emitido su pronóstico oficial para la temporada de huracanes en el Atlántico de 2025, que se extenderá del 1 de junio al 30 de noviembre. Según la agencia, existe un 60% de probabilidad de que esta temporada sea más activa de lo normal, lo que aumenta la necesidad de preparación en ciudades vulnerables como Houston.
Este año, NOAA espera entre 13 y 19 tormentas con nombre, es decir, aquellas con vientos de al menos 39 mph. De estas, entre 6 y 10 podrían convertirse en huracanes con vientos de 74 mph o más. Además, entre 3 y 5 podrían escalar a huracanes mayores de categoría 3, 4 o 5, con vientos superiores a las 111 mph.
Factores detrás de una temporada de huracanes más activa
Entre las causas que explican esta temporada de huracanes inusualmente intensa se encuentran las altas temperaturas del océano Atlántico, la baja cizalladura del viento y el fortalecimiento del Monzón del África Occidental. Todos estos factores favorecen la formación y desarrollo de tormentas tropicales.
Otro elemento clave es el estado “neutral” del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur), lo que significa que ni El Niño ni La Niña están influyendo en la atmósfera tropical este año. Esta neutralidad, combinada con el calor excesivo del océano y la menor fuerza de los vientos alisios, crea el escenario perfecto para que las tormentas se fortalezcan rápidamente.
En términos meteorológicos, Houston se encuentra dentro de una zona de riesgo importante debido a su cercanía con la costa del Golfo de México. Las autoridades locales han comenzado a revisar sus planes de evacuación y respuesta ante emergencias, recordando a la comunidad que los efectos de un huracán pueden sentirse incluso tierra adentro, como ocurrió con las inundaciones causadas por los huracanes Helene y Debby el año pasado.
Preparación para la temporada de huracanes en Houston
El director del Servicio Meteorológico Nacional, Ken Graham, señaló que esta proyección debe servir como una alerta para las comunidades costeras y del interior. “Este pronóstico es un llamado a la acción. Es momento de prepararse, de tener un plan y contar con suministros esenciales antes de que una tormenta nos amenace”, dijo.
Houston, que ha sido golpeado en el pasado por huracanes como Harvey en 2017, continúa siendo una de las ciudades con mayor exposición a estos eventos meteorológicos. El alcalde y funcionarios de manejo de emergencias han instado a los residentes a revisar sus rutas de evacuación, abastecerse de agua potable, medicinas y alimentos no perecederos, y mantenerse informados a través de fuentes oficiales como el Centro Nacional de Huracanes.
Te puede interesar: Guía de Prevención de Huracanes en Houston, Texas
Nuevas herramientas y mejoras en los pronósticos
Para esta temporada de huracanes, NOAA también anunció mejoras tecnológicas y operativas que permitirán una respuesta más rápida y eficiente. Entre ellas:
-
El sistema de Análisis y Pronóstico de Huracanes (HAFS, por sus siglas en inglés) se actualizará para ofrecer un 5% más de precisión en los pronósticos de trayectoria e intensidad.
-
Los centros de huracanes podrán emitir avisos hasta 72 horas antes de la llegada de vientos peligrosos o marejadas.
-
La herramienta de pronóstico de riesgos tropicales globales ahora extenderá sus proyecciones hasta tres semanas, brindando más tiempo de preparación para comunidades como la de Houston.
Además, todos los productos informativos del Centro Nacional de Huracanes estarán disponibles también en español, lo que facilita el acceso a comunidades hispanas en áreas vulnerables.
Lista de nombres de huracanes 2025
Este año, los nombres asignados a las tormentas en el Atlántico incluyen a Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, entre otros. Houston ha tenido experiencias dolorosas con tormentas cuyo impacto superó toda predicción, por lo que conocer estos nombres podría ayudar a seguir más de cerca su evolución.
¿Qué significa esto para Houston?
Aunque no se puede predecir con certeza qué áreas serán afectadas directamente, las probabilidades de que algún sistema toque tierra en el Golfo son mayores este año. Esto implica una mayor vigilancia para la región de Houston y sus alrededores. Los residentes deben mantenerse informados y seguir las recomendaciones de las autoridades en cada fase de la temporada de huracanes.