Home NoticiasTexas “Una pastilla mata”, alarmantes cifras de muerte por fentanilo en Texas

“Una pastilla mata”, alarmantes cifras de muerte por fentanilo en Texas

Desde el año 2023, el gobernador Abbott anunció el lanzamiento de la campaña “Una pastilla mata”.

by Domingo Banda

La Comisión de Salud y Servicios Humanos (HHSC) de Texas destaca recursos que ayudan a los texanos a prevenir, reconocer y revertir las intoxicaciones por fentanilo. Esto en el marco del Mes de Concientización sobre la Intoxicación por Fentanilo, que se conmemora en octubre.

“En Texas y Estados Unidos, hay personas que, sin saberlo, toman una decisión mortal al consumir pastillas mezcladas con fentanilo y, como consecuencia, pierden la vida”, declaró el gobernador Greg Abbott.

“Por este motivo, lancé la campaña integral estatal ‘Una pastilla mata’ para educar al público sobre la crisis mortal del fentanilo, que pone en peligro la vida de texanos de todas las edades. A medida que conmemoramos el Mes de Concientización sobre la Intoxicación por Fentanilo, exhorto a nuestros conciudadanos texanos a tener conversaciones abiertas e importantes sobre los peligros del fentanilo para ayudar a salvar vidas y luchar por un futuro libre de intoxicaciones por fentanilo”, agregó.

Desde el año 2023, el gobernador Abbott anunció el lanzamiento de la campaña “Una pastilla mata”.  Esta campaña estatal logró más de 2,700 millones de impresiones a través de la publicidad en redes sociales, podcasts, pantallas digitales, anuncios panorámicos y otros medios. 

Así mismo, el estado de Texas puso a disposición de sus residentes una lista completa de materiales descargables y otros recursos disponibles que ofrecen información a los texanos sobre los peligros del fentanilo. Que se pueden encontrar en la página UnaPastillaMataTX.com.

Por su parte, Trina Ita, comisionada ejecutiva adjunta de Servicios de Salud Conductual de la HHSC, asegura que la información es muy importante para salvar vidas.  

 “El Mes de Concientización sobre la Intoxicación por Fentanilo es una oportunidad para unirnos como estado para educar, empoderar y proteger a nuestras comunidades”.

“A través del programa Respuesta a los Opioides en Texas, la HHSC está ampliando el acceso a recursos que salvan vidas y apoyando a las personas y familias afectadas por el consumo de sustancias”, añadió.

El estado brinda acceso a servicios de prevención, intervención, tratamiento y recuperación para hacer frente a la crisis de opioides y del fentanilo. Este programa de la HHSC aborda los trastornos por consumo de opioides y estimulantes al aumentar el acceso a medicamentos para revertir sobredosis y al reducir las muertes por sobredosis mediante programas respaldados por evidencia.

La HHSC también tiene un contrato con The University of Texas en San Antonio, que dirige Naloxone Texas, un programa estatal que ofrece orientación sobre la prevención de sobredosis y acceso a la naloxona. 

Puede acceder a capacitaciones sobre naloxona y sobre cómo responder ante una sobredosis de opioides visitando el sitio web, naloxonetexas.com

El fentanilo es un opioide sintético que puede ser hasta 50 veces más potente que la heroína.

Según el Departamento de Servicios de Salud (DSHS) de Texas, entre julio de 2024 y junio de 2025, 1,231 texanos murieron a causa de una intoxicación por fentanilo. Durante los 12 meses previos, el DSHS reportó 2,151 muertes por fentanilo.

Ver más noticias