Fort Bend analiza cinco mapas electorales que podrían cambiar la representación política local. La Corte de Comisionados votará el 9 de octubre.
El Comité Asesor de Redistribución de Distritos de Fort Bend presentó esta semana cinco propuestas de mapas electorales que serán evaluados por la Corte de Comisionados del condado el próximo 9 de octubre. Se trata de un proceso poco común de redistribución a mitad de década, que podría cambiar el balance político de uno de los condados de más rápido crecimiento en Texas y con una población hispana en constante aumento.
¿Por qué un nuevo mapa electoral?
La revisión comenzó después de que el representante estatal Matt Morgan notificara en febrero que una quinta parte de los precintos del condado no cumplían con los requisitos de población establecidos por la ley estatal. Según Morgan, no se trataba solo de ajustar límites pequeños, sino de realizar una nueva redistribución completa.
El debate se intensificó cuando comisionados republicanos acusaron que el mapa aprobado en 2021 estaba “ilegalmente basado en criterios raciales”. Con la reciente decisión del juez del condado, KP George, de abandonar el Partido Demócrata y unirse al Republicano, la correlación de fuerzas en la corte también cambió, abriendo paso a que los nuevos mapas tengan un impacto decisivo.
Las cinco propuestas sobre la mesa
De los cinco mapas que el comité recomendó a la Corte de Comisionados, todos incluyen al menos un precinto competitivo, es decir, donde ningún partido concentra más del 55% del electorado.
-
Mapa más votado: aprobado por 7 de los 10 miembros del comité. Crearía dos precintos sólidos demócratas, uno sólido republicano y un precinto competitivo con ligera ventaja para los republicanos. Sin embargo, implicaría que el alguacil auxiliar Ali Sheikhani quedara fuera del precinto donde actualmente vive.
-
Segundo mapa más popular: con 6 votos a favor, plantea la misma distribución que el primero, pero con menor costo administrativo. Solo el juez de paz del Precinto 2 tendría que cambiar de oficina.
-
Tres mapas empatados en tercer lugar:
-
Uno daría ventaja a los demócratas en el precinto competitivo.
-
Otro mantendría mayoría republicana en el distrito en disputa.
-
El tercero, presentado por el residente Chris Pino, tendría un precinto demócrata, uno republicano y dos competitivos, con la intención de generar un acuerdo bipartidista.
-
“Este mapa puede ayudarnos a no quedar atrapados en nuestras trincheras partidistas y ofrecer una solución razonable”, dijo Pino durante la reunión del lunes.
Contexto político en Fort Bend
Fort Bend es considerado un condado bisagra en Texas. De acuerdo con el censo, más del 24% de su población es hispana, alrededor del 21% es asiática y un 20% afroamericana, lo que lo convierte en uno de los más diversos del estado.
En la última década, Fort Bend ha oscilado entre tendencias republicanas y demócratas. En elecciones locales recientes, el condado se inclinó hacia los demócratas, pero el cambio de partido del juez KP George modificó esa tendencia.
Para la comunidad hispana, estos ajustes son cruciales. La forma en que se dibujen los mapas definirá qué tan representadas estarán sus voces en temas clave como infraestructura, transporte, seguridad pública y servicios comunitarios.
Lee también: AARP organiza caminatas para celebrar a la comunidad hispana
¿Qué opinan los integrantes del comité?
El presidente del comité, Jacob Lee, aseguró que las recomendaciones buscan ofrecer opciones viables en costo y logística. Subrayó que al menos uno de los mapas implicaría menores gastos para la corte, pues requeriría pocos cambios en las oficinas de los funcionarios electos.
La miembro del comité Wendy Duncan, por su parte, expresó su deseo de que esta etapa concluya pronto: “Me gustaría que nuestros comisionados vuelvan a enfocarse en lo que realmente les corresponde: carreteras, puentes, seguridad. Eso es lo que la gente necesita ver”.
Lo que sigue en el proceso
Aunque el comité asesor presentó sus recomendaciones, la decisión final recaerá en la Corte de Comisionados de Fort Bend, que podría elegir entre uno de los cinco mapas o incluso proponer modificaciones. La votación se llevará a cabo el próximo 9 de octubre.
Si se aprueba uno de los nuevos esquemas, los cambios podrían entrar en vigor antes de las elecciones de 2026, lo que impactaría directamente en la composición política del condado durante los próximos años.
Impacto en Houston y la región
La redistribución de distritos no es solo un ejercicio técnico: afecta de manera directa la representación de comunidades enteras. En el caso de Fort Bend, condado vecino al suroeste de Houston, miles de residentes hispanos podrían ver alterada la forma en que sus necesidades son atendidas.
La organización Texas Civil Rights Project ha advertido en procesos anteriores que un rediseño de distritos puede reforzar o diluir el poder del voto de comunidades minoritarias. Por eso, diversos grupos comunitarios hispanos en Houston y Fort Bend estarán atentos al resultado de este debate.