Más de 1,500 personas fueron arrestadas durante redadas de ICE en Houston. El alcalde Whitmire confirma cooperación con autoridades federales.
En medio de una de las operaciones más grandes del año, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a más de 1,500 personas en Houston durante un operativo de diez días, según informaron autoridades federales. Aunque se trata de una cifra considerable, la agencia ha ofrecido pocos detalles sobre los casos individuales, lo que ha generado preocupación entre líderes comunitarios, defensores de derechos civiles y funcionarios locales.
La operación es parte de una tendencia nacional que ha intensificado las redadas migratorias en ciudades con alta población inmigrante. Houston, una de las urbes más diversas del país, ha sido uno de los principales focos de actividad para ICE, con múltiples intervenciones en los últimos meses. Sin embargo, la falta de transparencia sobre quiénes fueron detenidos y por qué, ha encendido un nuevo debate sobre la política migratoria local.
Whitmire admite cooperación de Houston con ICE
A pesar de negar previamente que el Departamento de Policía de Houston (HPD) tuviera participación activa en operativos migratorios, el alcalde John Whitmire reconoció este fin de semana que sí existe cooperación con ICE.
«No voy a decir que no estamos cooperando con ICE, porque eso francamente no sería cierto», declaró el alcalde durante un evento público organizado por el Baker Institute en Rice University.
Whitmire aseguró que dicha colaboración es necesaria para evitar consecuencias federales más graves, y señaló que limitar la presencia de ICE en Houston podría provocar un aumento en el número de agentes desplegados por el gobierno federal. También compartió que un funcionario le sugirió pedirle a ICE que abandonara los espacios públicos, pero que se negó, argumentando que eso solo provocaría una reacción más agresiva por parte de Washington.
Estas declaraciones contrastan con los mensajes previos del alcalde, quien había afirmado que Houston “no se involucra en temas de inmigración” y que la prioridad de su administración era la seguridad local.
¿A quiénes se está deteniendo en las redadas de ICE en Houston?
Según el comunicado oficial, entre los más de 1,500 arrestados, ICE destacó solo cinco casos específicos, incluyendo a una persona buscada por homicidio en Honduras y otra con múltiples condenas por manejar en estado de ebriedad. Sin embargo, no ofreció información detallada sobre el resto de las detenciones.
ICE informó que 255 de los arrestos se relacionan con reingresos ilegales al país después de la deportación, y otros 142 con delitos de DWI . También reportó 115 arrestos por agresión agravada, pero no especificó las fechas ni las circunstancias de los delitos. En total, solo una persona fue identificada como homicida condenado.
Este patrón de comunicación —centrado en resaltar delitos graves pero sin proveer datos completos— ha sido criticado por activistas y funcionarios locales, quienes advierten sobre el uso político de los números y la falta de contexto.
Lee también: Harris County cancelará contrato con cárcel en Mississippi y traerá 300 reclusos de vuelta
Críticas a la estrategia de deportación masiva y a las redadas de ICE en Houston
La reciente oleada de redadas de ICE en Houston ha recibido críticas desde distintos sectores de la comunidad de Houston. Organizaciones pro-inmigrantes han denunciado que muchas de las detenciones se realizan durante paradas de tránsito y que, en muchos casos, afectan a personas sin antecedentes penales graves.
El temor a ser detenido ha disuadido a muchos inmigrantes de reportar delitos o cooperar con la policía. Un caso reciente ocurrió cuando una mujer fue arrestada por ICE después de denunciar violencia doméstica. Zenobia Lai, directora de la Houston Immigration Legal Services Collaborative, afirmó que estas prácticas “empeoran la seguridad pública” al alejar a comunidades vulnerables del sistema judicial.
Incluso algunos miembros del Concejo Municipal han expresado su preocupación. La concejal Abbie Kamin publicó un mensaje asegurando que estaba en contacto con líderes comunitarios tras las detenciones del 29 de octubre, cuando ICE anunció más de 120 arrestos en un solo día.
Encuestas reflejan división entre texanos
Según una encuesta reciente de la Universidad de Houston y Texas Southern University, el 51% de los texanos aprueba el enfoque migratorio de la administración Trump, mientras que el 49% lo rechaza. Sin embargo, solo el 42% apoya la suspensión de solicitudes de asilo, y un 58% la desaprueba.
Este panorama refleja una opinión pública dividida sobre cómo abordar la inmigración, en especial en ciudades como Houston, donde la población extranjera representa una parte esencial del tejido social y económico.
El dilema de la cooperación local y las redadas de ICE en Houston
Mientras ICE intensifica sus acciones y la administración Trump refuerza su narrativa de deportación masiva, ciudades como Houston enfrentan el dilema de colaborar o resistirse. El alcalde Whitmire parece inclinarse por una estrategia de contención: permitir cierto nivel de cooperación para evitar represalias federales.
No obstante, líderes locales, defensores de derechos humanos y miles de familias migrantes siguen pidiendo claridad, protección y, sobre todo, políticas que prioricen la seguridad pública sin criminalizar la inmigración.