Claudy Morales Periodista e Influencer
Houston se alista para vivir un evento profundamente significativo en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. El próximo 25 de noviembre, el MATCH – Midtown Arts and Theater Center Houston abrirá sus puertas para recibir “Si Ella Sana, Yo También”, una iniciativa impulsada por Corazones of Courage Foundation y GVA Productions que promete convertirse en un espacio transformador para comprender, prevenir y enfrentar la violencia de género.
Este encuentro nace con un mensaje claro y urgente: hablar de violencia de género no puede esperar. Y es precisamente desde esa premisa que organizaciones, profesionales de la salud mental, líderes comunitarios y mujeres sobrevivientes se reunirán para reflexionar sobre el impacto emocional que dejan los ciclos de violencia, así como las rutas reales hacia la reconstrucción personal.
Un espacio de conciencia, prevención y acción
Durante el evento, especialistas en salud mental y prevención ofrecerán ponencias dirigidas a derribar mitos, identificar señales de alerta y promover relaciones más seguras. La intención es brindar información accesible y útil que no solo sirva a mujeres en riesgo, sino también a familias y comunidades que buscan herramientas para acompañar.

Uno de los momentos más esperados será el panel con líderes comunitarios y voces de mujeres que han logrado romper el ciclo. Sus testimonios, lejos de exponer dolor, buscan inspirar fortaleza. Cada una compartirá cómo ha sido su proceso de recuperación, qué recursos marcaron la diferencia y por qué es crucial crear espacios donde las historias puedan ser escuchadas sin miedo ni estigma.
La misión detrás del evento: sanar acompañadas
La jornada también permitirá conocer más de cerca el trabajo que realiza Corazones of Courage, una organización sin fines de lucro dedicada a prevenir y atender la violencia de género. A través de su programa insignia, Courage para Sanar, actualmente en su segunda edición, brindan acompañamiento integral a mujeres sobrevivientes de violencia doméstica y tráfico humano.
Durante seis meses, las participantes reciben clases psicoeducativas semanales enfocadas en autoestima, comunicación y proyectos de vida; sesiones psicológicas individuales para sanar traumas; y apoyo en necesidades básicas que garantizan estabilidad mientras reconstruyen sus vidas. Para muchas, es la primera vez que encuentran un espacio seguro donde ser escuchadas y orientadas.
La próxima graduación de este programa será en enero de 2026, y el evento del 25 de noviembre servirá también para celebrar el recorrido de estas mujeres y visibilizar la importancia de su proceso.
Un Houston que sana en comunidad
“Si Ella Sana, Yo También” no es solo una fecha en el calendario: es un llamado a mirar de frente una realidad que afecta a miles de mujeres en nuestra ciudad y en el país. También es una invitación a la empatía, la educación y la acción colectiva.
Houston es una ciudad que vibra con diversidad, resiliencia y fortaleza. Y cuando se impulsa un evento que coloca la sanación emocional, la prevención y la solidaridad en el centro, toda la comunidad se beneficia.
Este 25 de noviembre, Houston tendrá la oportunidad de unir corazones por un mundo libre de violencia. Y desde Contagiando Amor por Houston, acompañaremos esta conversación con la certeza de que cuando una mujer sana, todos avanzamos hacia una ciudad más humana, más segura y más consciente.
El evento
Qué: Si Ella Sana, Yo También
Cuándo: 25 de noviembre
Donde: MATCH
Entradas: www.matchouston.org