Home Vida & Estilo Seguridad escolar, un tema para este regreso a clases

Seguridad escolar, un tema para este regreso a clases

Por medio de un libro, un experto en esta materia habla sobre el tema y ofrece recomendaciones para evitar tragedias.

by Domingo Banda

El regreso a clases es el tema de los últimos días. Los preparativos, los útiles, los uniformes y los nuevos maestros que le tocarán a los estudiantes, de eso se habla mucho. Sin embargo, un tema del cual también se habla y que preocupa a muchos padres de familia, es el de la seguridad escolar.  

Desafortunadamente, cada año escolar ocurren incidentes relacionados con armas de fuego en los centros educativos del país. Situaciones en donde se pierden vidas inocentes. 

Este es un tema que Zeev Fragachan conoce muy de cerca. Él es un experto en seguridad escolar, ex operador de las Fuerzas Especiales de Israel y actual Director de Operaciones de Dynamic Integrated Security, el mayor proveedor de oficiales de seguridad escolar en el estado de Florida. 

Zeev Fragachan, experto en seguridad y autor del libro “In the Line of Fire: Protecting Lives in Active Shooter Situations”.

“Es un tema poco conocido, la gente no lo entiende completamente”, dice Fragachan, quien además es escritor del libro “In the Line of Fire: Protecting Lives in Active Shooter Situations” (En la línea de fuego: protegiendo vidas en situaciones de tiradores activos).

Al mismo tiempo, asegura que busca informar a los padres de familia, educadores y demás sobre la historia y situaciones de tiroteos en las escuelas, ya que en su experiencia dice que ha visto que mucha gente piensa que este es un tema reciente. 

“El primer school shooting pasó en Estados Unidos en 1764, desde ese momento ha habido cientos. Las motivaciones han sido diferentes, no necesariamente iguales que las de ahora. Este flagelo vive con nosotros desde antes que fuéramos nación. Otro concepto que la gente tiene herrado es qué piensan que esto solamente pasa en los Estados Unidos, esto es un fenómeno mundial”, compartió.

Como líder de su empresa de seguridad escolar, asegura que ha visto de primera mano algunas de lo que él cree son algunas causas de que las personas cometan este tipo de actos.  

“Lamentablemente, tenemos una sociedad en la cual los padres quieren la comodidad y muchas veces vemos que los niños no se forman en el hogar. Los padres están esperando que los niños se formen como individuos en la escuela. Pero las entidades educativas están hechas para instrucción de materias como matemáticas, química e historia, no es para decirnos cómo ser buenos ciudadanos, ni cuáles son los deberes y responsabilidades o lo que es moralmente correcto o no”, dijo. 

“Cuando un joven no consigue eso en su casa, va a las  redes sociales. Allí va a aprenderlo y no sabemos quién está detrás de la pantalla y lo que verdaderamente aprenderán”, agregó. 

Fragachan explica también las similitudes que él ha notado en las personas que han cometido este tipo de actos en las escuelas.   

“Si nos vamos a los últimos ‘shootings’ que han acontecido, por ejemplo el de Nikolas Cruz de Parkland, Florida.  Uno ve a jóvenes que están buscando protagonismo. Todos ellos estaban buscando protagonismo público, quieren ser reconocidos en sus vidas”.

En cuanto a los padres de familia, también comparte que “se dan cuenta” de que algo no anda bien. “Porque si ellos conocen a sus hijos, saben que algo está mal, pero si no hablan con ellos, comparten tiempo con ellos, cómo pueden tener un lugar o espacio en la vida donde ellos puedan decirles lo que está pasando. Por eso es importante la casa de los padres, es la fundación, es lo elemental”. 

En su libro, Fragachan, explica cuáles serían los lugares más vulnerables en las escuelas, en los que se pueden dar incidentes con armas de fuego.  

Los lugares más peligrosos en las escuelas siempre son cuando los niños llegan, la cafetería y cuando los niños se van. ¿Por qué estos lugares? Porque el tirador tiene público, cualquier persona que comente algo como esto quiere, que lo filmen, que lo vean, salir en las noticias”, afirma. 

Por eso hay que poner atención para “prevenir tragedias monitoreando las redes sociales, ya que la mayoría de estos casos, no todos, pero muchos, publican sus intenciones en redes sociales. Quieren que la gente se entere porque necesitan ser reconocidos”. 

Sí busca más información sobre este tema y sobre el libro de  Zeev Fragachan, visite www.dynamicintegrated.net.

Ver más noticias