Honduras.- Este país enfrenta una situación “compleja” y un “enorme” desafío ante la persistente violencia contra los niños, adolescentes y jóvenes, un flagelo que dejó más de 1 mil 500 muertes entre 2022 y mayo de 2024.
La coordinadora de la Defensoría de la Niñez del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh), Cándida Maradiaga, dijo que se vive una situación de violencia “compleja” que tiene una causa “multifactorial”, que va desde la pobreza hasta familias disfuncionales.
«Es compleja (la violencia), porque es un tema multifactorial que requiere estrategias intersectoriales para poder avanzar poco a poco, sobre todo en el trabajo preventivo», dijo.
Destacó que las autoridades se enfocan en combatir el crimen, pero también es “urgente” implementar una Política Pública de Prevención de la Violencia hacia la niñez y la juventud en Honduras, donde las cifras de muertes violentas de niños y jóvenes “son escalofriantes y preocupantes”.
Según datos de la Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez (Coiproden), citadas por Maradiaga, 569 niños y jóvenes murieron de forma violenta en Honduras en 2022, 713 en 2023 y 274 en los primeros cinco meses de 2024.