Home NoticiasLocales Guía de Prevención de Huracanes en Houston, Texas

Guía de Prevención de Huracanes en Houston, Texas

Huracanes en Houston

Descubre cómo prepararte para la temporada de huracanes en Houston con nuestra guía esencial. Consejos, elaboración de un plan de emergencia y seguridad en la tormenta.

Capítulo 1: Comprendiendo el Riesgo de Huracanes en Houston

Houston, la ciudad de la diversidad y la exploración espacial, es conocida por su próspera industria petrolera, su vibrante escena cultural y su prestigioso Centro Espacial Johnson de la NASA. Sin embargo, su ubicación en la costa del Golfo de México la hace vulnerable a huracanes. Debido a esto, en La Prensa de Houston preparamos esta guía en la que encontrará información esencial para prevenir y prepararse ante estos desastres naturales. 

Aquí encontrará consejos prácticos para asegurar su hogar, elaborar un plan de emergencia familiar y mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas.

Contexto Histórico de Huracanes en Houston

Houston ha enfrentado algunos de los huracanes más destructivos en la historia de Estados Unidos. Un ejemplo reciente es el huracán Harvey de 2017, que causó vientos superiores a 130 mph y lluvias torrenciales, resultando en inundaciones históricas en Houston, con 68 muertes directas y miles de millones de dólares en daños. La ciudad quedó paralizada y muchas familias perdieron sus hogares.

Otro caso relevante es el huracán Beryl de 2024, que tocó tierra en el condado Matagorda como un huracán de categoría 1. Beryl descargó hasta 11 pulgadas de lluvia en Houston y vientos de hasta 80 mph, causando cortes de electricidad en cerca de 3 millones de hogares y negocios, superando el récord del huracán Ike en 2008.

¿Qué es un Huracán? Definición y Características

Un huracán es una tormenta tropical intensa que se forma sobre aguas cálidas del océano y se caracteriza por:

  • Vientos Fuertes de Huracán: Superan las 74 mph. Estos vientos tienen el poder de arrancar árboles, destruir edificios y causar daños graves a las infraestructuras. Las estructuras menos resistentes, como casas móviles y edificios de poca altura, son particularmente vulnerables a estos vientos intensos.
  • Lluvias Intensas de Huracán: Los huracanes traen lluvias torrenciales que pueden causar inundaciones severas. Las lluvias prolongadas o intensas pueden inundar carreteras, hogares y negocios, y pueden causar daños significativos a la infraestructura, así como poner en riesgo la vida de las personas atrapadas en las áreas afectadas.
  • Marejadas Ciclónicas: Estas son elevaciones anormales del nivel del mar generadas por la tormenta. La combinación de marejada ciclónica, inundaciones y olas destructivas puede ser extremadamente perjudicial, causando daños a propiedades costeras y alterando gravemente la vida cotidiana en las áreas afectadas.

La formación de un huracán comienza con la evaporación de aguas cálidas del océano, seguido por la elevación del aire húmedo, enfriamiento y condensación, formando nubes que liberan calor y alimentan la tormenta.

Clasificación de Huracanes en Houston: Escala de Saffir-Simpson

Los huracanes se clasifican en cinco categorías según la escala de Saffir-Simpson, basándose en la velocidad de los vientos:

  • Categoría 1: Vientos de 74-95 mph. Aunque el daño es relativamente menor en comparación con huracanes de categorías superiores, pueden aún causar daños significativos a propiedades no aseguradas y provocar algunos riesgos para la vida.
  • Categoría 2: Vientos de 96-110 mph. Los daños pueden ser considerables, afectando techos, ventanas y estructuras. Las marejadas ciclónicas y las lluvias intensas pueden causar inundaciones graves en áreas costeras y tierra adentro.
  • Categoría 3: Vientos de 111-129 mph. Los daños son devastadores, con grandes riesgos para la vida. Los huracanes de esta categoría pueden destruir casas, dañar gravemente edificios comerciales y causar graves inundaciones en áreas extensas.
  • Categoría 4: Vientos de 130-156 mph. Los daños son catastróficos, con una alta probabilidad de pérdida total de estructuras. Las inundaciones y marejadas ciclónicas pueden causar estragos en la infraestructura y comunidades, dejando grandes áreas intransitables.
  • Categoría 5: Vientos de 157 mph o más. La destrucción es masiva y casi total. Las marejadas ciclónicas y lluvias extremas amplifican la devastación, afectando áreas extensas y causando pérdidas humanas y materiales significativas.

Aunque los huracanes de categoría 1 pueden parecer menos graves, pueden ser extremadamente destructivos, como demostró el huracán Beryl en 2024. La categoría solo mide la fuerza del viento y no considera otros factores como marejadas ciclónicas, lluvias intensas, tornados, tamaño o velocidad de la tormenta.

Definiciones Clave para Huracanes en Houston

  • Depresión Tropical: Ciclón tropical con vientos sostenidos máximos de 38 mph o menos. Aunque no es tan fuerte como un huracán, puede evolucionar a una tormenta tropical o huracán.
  • Ciclón Tropical: Sistema meteorológico con una circulación cerrada que se forma sobre aguas tropicales cálidas. Puede ser una depresión tropical, tormenta tropical o huracán.
  • Tormenta Tropical: Ciclón tropical con vientos sostenidos entre 39 y 73 mph. Puede causar inundaciones y daños menores, pero también puede intensificarse en un huracán.
  • Huracán: Ciclón tropical intenso con vientos sostenidos de 74 mph o más. Las tormentas de esta categoría pueden causar daños significativos y requieren medidas de preparación y respuesta adecuadas.

Impacto del Cambio Climático en los Huracanes

El cambio climático está influyendo en la frecuencia e intensidad de los huracanes de las siguientes formas:

  • Las temperaturas globales más altas están elevando las temperaturas del océano, lo que aumenta la probabilidad de formación de nuevas tormentas tropicales.
  • El calentamiento global proporciona más energía para las tormentas, lo que resulta en huracanes más fuertes con vientos más intensos y lluvias más torrenciales.
  • El aumento del nivel del mar debido al calentamiento global incrementa el riesgo de marejadas ciclónicas, que pueden inundar áreas costeras más profundamente y con mayor frecuencia.

Importancia de la Preparación para Huracanes en Houston

La preparación para un huracán es crucial para proteger vidas y propiedades. La planificación puede salvar vidas y reducir significativamente los daños:

  • Respuesta Rápida ante Huracanes: Saber qué hacer antes, durante y después de un huracán reduce el pánico y permite tomar decisiones informadas. Mantenerse al tanto de las alertas meteorológicas y seguir las instrucciones de las autoridades locales es esencial.
  • Seguridad Familiar en Caso de Huracán: Tener un plan de emergencia familiar asegura que todos en su hogar sepan cómo mantenerse a salvo. Esto incluye establecer un punto de encuentro, preparar un kit de emergencia y conocer las rutas de evacuación.
  • Protección de Propiedades Durante un Huracán: Fortalecer su hogar puede minimizar los daños estructurales. Esto puede incluir asegurar ventanas y puertas, limpiar desagües y reparar techos y paredes.
  • Comunidad Resiliente en Houston: Una comunidad bien preparada se recupera más rápidamente de los desastres. Participar en programas de preparación comunitaria y colaborar con vecinos puede fortalecer la capacidad de recuperación de toda el área afectada.

Zonas Más Propensas a Inundaciones en Houston

En Houston, las zonas más propensas a inundaciones incluyen:

  • Áreas de Bajo Nivel: Las zonas cercanas a ríos y arroyos, como alrededor del río Buffalo Bayou, son propensas a inundaciones debido a la acumulación rápida de agua en áreas bajas.
  • Zonas Costeras y Marítimas: Las áreas cercanas a la costa, especialmente en la Isla de Galveston y la costa del condado de Harris, son vulnerables a marejadas ciclónicas y aumento del nivel del mar.
  • Barrios en Áreas de Desagüe Deficiente: Las áreas con sistemas de drenaje inadecuados o antiguos, como algunas secciones del área metropolitana de Houston, pueden experimentar inundaciones más severas durante fuertes lluvias.
  • Áreas con Construcción Reciente: Nuevos desarrollos pueden alterar los patrones de drenaje natural y aumentar el riesgo de inundaciones en áreas no adecuadamente preparadas.

 

Prepararse para un huracán es una responsabilidad que cada residente de Houston debe tomar en serio. A medida que el cambio climático continúa influyendo en la frecuencia e intensidad de las tormentas, es vital estar informado y tener un plan de emergencia sólido. Conocer los riesgos, identificar las zonas propensas a inundaciones y fortalecer su hogar son pasos clave para proteger a su familia y propiedades.

La preparación no solo minimiza el impacto de los huracanes, sino que también facilita una recuperación más rápida y efectiva. Asegúrese de mantenerse al tanto de las alertas meteorológicas, participar en la preparación comunitaria y seguir las recomendaciones de las autoridades locales. En caso de huracán, su preparación y acción oportuna pueden marcar la diferencia entre la seguridad y la devastación.

La resiliencia y la preparación son la clave para enfrentar con éxito los desafíos que presentan los huracanes en Houston y desastres naturales en Houston.

Siga leyendo el Capítulo 2 de esta Guía de Prevención para huracanes en Houston para conocer más sobre cómo cuidar su hogar y a su familia.

¡Más noticias!: Los residentes de Houston hablarán sobre el servicio al cliente de CenterPoint Energy tras el huracán Beryl

Ver más noticias