Exportación de autos de México a EE.UU.: 91.8% cumple con el T-MEC
Nueve de cada 10 autos que México exporta a Estados Unidos están fabricados bajo las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que les permite estar libres de aranceles, según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
¿Cuántos autos exportados cumplen con el T-MEC?
Rogelio Garza, presidente de la AMIA, indicó que solo el 8.2% de los vehículos exportados a EE.UU. no cumplen con la regla de origen, la cual establece que más del 70% de las piezas deben ser fabricadas en la región.
En el caso de las autopartes, el 20.4% de las exportaciones no cumplen con esta norma. Sin embargo, estos envíos aún pueden acceder al mercado estadounidense mediante el mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF), pagando una tarifa de 2.5%.
Impacto de los aranceles en la exportación de autos de México
Garza aseguró que, por el momento, ninguna exportación mexicana de vehículos está pagando aranceles. Esto se debe a que el expresidente Donald Trump anunció una pausa de un mes antes de la entrada en vigor de la medida.
No obstante, las amenazas arancelarias generaron incertidumbre en la industria, lo que influyó en una caída del 11.3% en las exportaciones automotrices durante el primer bimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
“Muchas exportaciones se detuvieron un tiempo para ver qué iba a pasar. No fue exclusivo de esta industria; muchas otras también pararon. La baja es una mezcla de muchos factores”, explicó Garza.
Factores que afectan la exportación de autos de México
Además de las amenazas arancelarias, la industria automotriz mexicana también ha enfrentado el impacto del aumento en la inflación en Estados Unidos, lo que ha reducido la demanda de vehículos.
Trump ha aplazado los aranceles a los autos fabricados en México y Canadá hasta el 2 de abril, cuando se anunciarán tarifas recíprocas y específicas por sector.
¿Cómo exportar autos de México a EE.UU. sin aranceles?
Actualmente, existen dos formas principales de exportar autos de México a Estados Unidos sin pagar aranceles:
- Cumpliendo con el Valor de Contenido Regional (VCR) del T-MEC: Si un auto tiene al menos un 75% de contenido regional, la tarifa es de 0%.
- Utilizando el mecanismo de Nación Más Favorecida (NMF): Las empresas que no cumplen con el T-MEC pueden exportar pagando un 2.5% de arancel.
Las compañías que no logren adaptarse a estas reglas antes de abril corren el riesgo de enfrentar nuevas tarifas.
“Hay un mecanismo de transición que da a las empresas un periodo determinado para cumplir”, concluyó Garza.