La comunidad latina expresa preocupación tras el suicidio de una estudiante, víctima de bullying en Texas relacionado con su estatus migratorio.
La reciente tragedia de una estudiante de North Texas ha puesto en alerta a la comunidad latina, tras reportes que indican que el acoso escolar estuvo relacionado con amenazas sobre el estatus migratorio de su familia. La menor Jocelynn Rojo Carranza, de 11 años, falleció el 8 de febrero en un hospital de Dallas, lo que ha desatado una conversación sobre el impacto del bullying y el miedo a la deportación en niños y adolescentes de origen inmigrante.

Jocelynn Rojo Carranza, de 11 años, falleció el 8 de febrero en un hospital de Dallas, lo que ha desatado una conversación sobre el impacto del bullying y el miedo a la deportación en niños y adolescentes de origen inmigrante. Foto Familia Carranza
Preocupación por el impacto del bullying en Texas en niños latinos
El caso ha generado inquietud en organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes y en padres de familia, quienes señalan que el temor a la deportación es una carga emocional fuerte para muchos menores en escuelas de Texas y otros estados con alta población hispana. Diversos estudios han demostrado que el acoso escolar basado en el estatus migratorio de una familia puede generar estrés, ansiedad y depresión en los niños.
En el entorno escolar, se ha reportado un incremento en los casos donde estudiantes latinos son intimidados con amenazas relacionadas con las autoridades migratorias. Especialistas en salud mental destacan la importancia de que las escuelas ofrezcan apoyo emocional adecuado y que los padres tengan acceso a información sobre los recursos disponibles para proteger a sus hijos.
Aumento del temor en la comunidad inmigrante
El miedo a la deportación ha aumentado en los últimos meses, luego de que se implementaran medidas más estrictas en operativos migratorios en diversas ciudades del país. Esto ha llevado a muchas familias a mantenerse en un perfil bajo y a evitar denunciar situaciones de acoso escolar por temor a represalias o a llamar la atención de las autoridades.
La comunidad educativa de Texas ha enfatizado la necesidad de reforzar las políticas de prevención del bullying y de crear espacios seguros en las escuelas para que los estudiantes puedan expresar sus preocupaciones sin miedo. Además, algunas organizaciones locales han impulsado campañas para concientizar sobre los efectos psicológicos del acoso escolar y la discriminación basada en el origen o estatus migratorio.
Bullying en Texas: recursos y apoyo para familias latinas
Diversas organizaciones en Houston y otras ciudades de Texas han reforzado sus esfuerzos para brindar apoyo a las familias que enfrentan situaciones similares. Se han habilitado líneas de ayuda, asesoría legal y servicios de salud mental para quienes necesiten orientación o acompañamiento en estos casos.
El suicidio infantil es una problemática grave que requiere una respuesta integral de la comunidad, desde las escuelas hasta las familias y las instituciones gubernamentales. La prevención del acoso escolar y la protección de los menores frente a amenazas de deportación son temas urgentes que deben abordarse para garantizar el bienestar de los niños latinos en Texas y en todo el país.