Sarampión en Texas: enfrenta su mayor brote de sarampión en 30 años, con 124 casos confirmados. Un niño falleció en Lubbock. Conoce los detalles aquí.
Un niño falleció en Lubbock a causa del sarampión, marcando la primera muerte en el brote más grande que ha visto Texas en décadas. Este brote, que comenzó en la región de South Plains, ha alcanzado los 124 casos en nueve condados, y las autoridades sanitarias advierten sobre posibles exposiciones en otras ciudades del estado, incluyendo San Antonio y San Marcos.
Sarampión en Texas: cifras en aumento
El Departamento de Servicios de Salud de Texas confirmó el fallecimiento de un menor en edad escolar, quien no había recibido la vacuna triple vírica (MMR), la cual protege contra sarampión, paperas y rubéola. La identidad y edad exacta del menor no han sido reveladas.
El brote de sarampión en Texas ha sido el más grande registrado en los últimos 30 años y ha comenzado a expandirse más allá de las fronteras del estado. Se han confirmado casos recientes en Nuevo México, lo que indica una propagación del virus más allá de Texas.
Niños sin vacunar, los más afectados
Según datos de las autoridades de salud, la mayoría de los afectados son niños en edad escolar. De los 124 casos reportados, 101 corresponden a menores de edad. Solo cinco de los infectados habían recibido la vacuna MMR, mientras que la mayoría son personas no vacunadas o cuyo estatus de vacunación es desconocido.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por la tos y los estornudos, y puede permanecer en el aire hasta por dos horas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), hasta 9 de cada 10 personas no vacunadas que estén expuestas al virus se infectarán.
Complicaciones graves y hospitalizaciones
Las complicaciones del sarampión pueden ser severas. Se estima que 1 de cada 5 personas no vacunadas infectadas requerirá hospitalización, y 1 de cada 20 niños podrá desarrollar neumonía. En casos raros, la enfermedad puede provocar inflamación cerebral, ceguera e incluso la muerte. Hasta el momento, 18 personas han sido hospitalizadas debido a este brote en el noroeste de Texas.
Sarampión en Texas: prevención y vacunas
Los CDC afirman que la vacuna MMR es aproximadamente un 97% efectiva con dos dosis, reduciendo drásticamente el riesgo de contraer la enfermedad y, en caso de infección, minimizando los síntomas y las complicaciones.
Las autoridades sanitarias han instado a los residentes a vacunarse, destacando que es la mejor forma de prevención contra el sarampión en Texas.
Houston no está exento del riesgo
A pesar de que el brote de sarampión en Texas está concentrado en el noroeste del estado, Houston y sus alrededores no están exentos de riesgo. Con una población diversa y un constante flujo de personas viajando dentro y fuera del estado, las autoridades sanitarias han enfatizado la importancia de la vacunación en las comunidades locales.
Si deseas conocer si tu escuela en el condado de Harris tiene un alto número de exenciones de vacunas, puedes consultar bases de datos disponibles con información pública sobre tasas de vacunación escolar.