California.- Cirujanos estadunidenses realizaron con éxito un trasplante de vejiga humana, una primicia mundial que marca un punto de inflexión para pacientes con trastornos urinarios graves.
Óscar Larráinzar, un padre de familia de 41 años que recibía diálisis desde hacía siete, fue el beneficiario.
Hace varios años le extirparon gran parte de la vejiga debido a un cáncer y, posteriormente, ambos riñones, explicó en un comunicado la UCLA, una de las dos universidades californianas que participaron en la operación.
Larráinzar recibió una vejiga y un riñón, ambos del mismo donante, durante una operación de aproximadamente ocho horas realizada a principios de mayo en el Ronald Reagan UCLA Medical Center, en Los Ángeles, California.
«Los cirujanos primero trasplantaron el riñón, luego la vejiga y, a continuación, conectaron el riñón a la nueva vejiga utilizando la técnica que habían desarrollado», precisó la universidad.
Los resultados fueron alentadores y casi inmediatos, según el doctor Nima Nassiri. «El riñón produjo de inmediato un gran volumen de orina y la función renal del paciente mejoró al instante», declaró en un comunicado.
«No fue necesaria la diálisis después de la operación y la orina fluyó correctamente en la nueva vejiga», añadió.
La cirugía representa «un momento histórico en la medicina» y podría transformar el tratamiento de los pacientes con vejigas que ya no funcionan, destacó Inderbir Gill, quien codirigió la intervención.
Hasta ahora, los trasplantes de vejiga se consideraban demasiado complejos, debido principalmente a las dificultades de acceso a la zona y su vascularización.
Este primer trasplante es resultado de más de cuatro años de preparación y forma parte de un ensayo clínico que busca evaluar los beneficios y riesgos de este tipo de operación.
La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad del Sur de California (USC) colaboraron en esta intervención, desarrollando nuevas técnicas quirúrgicas para superar las limitaciones tradicionales del trasplante de vejiga.