Home NoticiasLocales NASA inicia nueva simulación de misión a Marte en Houston

NASA inicia nueva simulación de misión a Marte en Houston

by Redacción - La Prensa de Houston

Cuatro investigadores vivirán más de un año en el Centro Espacial Johnson en Houston como parte de la Houston Mars mission de la NASA.

Houston vuelve a colocarse en el centro de la exploración espacial. La NASA anunció que el próximo 19 de octubre de 2025 enviará a un grupo de cuatro investigadores al Centro Espacial Johnson, donde vivirán durante más de un año en un hábitat impreso en 3D que simula las condiciones de una misión real en Marte.

Se trata del programa CHAPEA (Crew Health and Performance Exploration Analog), diseñado para probar cómo se comportan los seres humanos al enfrentar desafíos similares a los que tendrían en el planeta rojo. El proyecto permitirá obtener información clave sobre la salud física y mental de las tripulaciones, así como sobre el rendimiento en entornos extremos.

Houston, la puerta a Marte

El Centro Espacial Johnson de Houston ha sido históricamente el corazón de las operaciones de la NASA. Ahora, con este nuevo experimento, la ciudad refuerza su papel como laboratorio terrestre para el futuro de la exploración espacial.

Los cuatro participantes —Ross Elder, Ellen Ellis, Matthew Montgomery y James Spicer— vivirán en un hábitat de 1,700 pies cuadrados llamado Mars Dune Alpha, diseñado con tecnología de impresión 3D. Allí deberán enfrentar condiciones similares a las de una misión marciana: recursos limitados, fallas de equipo, retrasos en las comunicaciones y periodos prolongados de aislamiento.

¿Qué harán los investigadores?

Durante los 378 días de la simulación, la tripulación tendrá a su cargo:

  • Cultivar un huerto de vegetales en condiciones controladas.

  • Operar robots para simular exploraciones en la superficie de Marte.

  • Realizar caminatas espaciales simuladas en un terreno que imita al planeta rojo.

  • Mantenerse físicamente activos y monitoreados para estudiar los efectos del encierro y el estrés.

El objetivo es recopilar datos sobre la salud cognitiva y física de los participantes para mejorar la planificación de futuras misiones a Marte.

El valor de Houston para la NASA

Houston no solo es la sede del Centro Espacial Johnson, también es el hogar de miles de científicos, ingenieros y familias que trabajan en la industria aeroespacial. Para la ciudad, estos proyectos representan empleos, innovación y la oportunidad de seguir siendo reconocida como la capital mundial de la exploración espacial.

Además, el conocimiento que surge de estas simulaciones en Houston no solo beneficiará a las misiones a Marte. La NASA afirma que los hallazgos podrían aplicarse también en el programa Artemis, con el que se busca llevar nuevamente astronautas a la Luna en esta década.

La segunda misión CHAPEA

Este es el segundo experimento de larga duración del programa CHAPEA. La primera misión concluyó en julio de 2024, también en Houston, con resultados positivos para la agencia.

En aquella ocasión, los investigadores comprobaron que el hábitat impreso en 3D ofrece una alternativa viable y sostenible para futuras misiones. Además, identificaron desafíos psicológicos importantes relacionados con la convivencia prolongada en espacios reducidos, lo que será fundamental para preparar a astronautas reales.

Los protagonistas de la misión

  • Ross Elder: comandante de la misión, expiloto de la Fuerza Aérea de EE. UU., originario de Virginia Occidental.

  • Ellen Ellis: oficial médica, miembro de la Fuerza Espacial de EE. UU., de Rhode Island.

  • Matthew Montgomery: oficial científico, consultor de ingeniería y robótica en Los Ángeles.

  • James Spicer: ingeniero de vuelo y director técnico en la industria aeroespacial y de defensa.

También se designaron dos suplentes: Emily Phillips, piloto del Cuerpo de Marines, y Laura Marie, piloto comercial del Reino Unido.

Lo que significa para el futuro

Para los habitantes de Houston, este proyecto es un recordatorio de que la ciudad continúa siendo un actor clave en la conquista del espacio. El Houston 9/11 memorial es símbolo de memoria, pero el Houston Mars mission simulation representa esperanza y futuro.

La NASA insiste en que cada dato recogido en Houston acerca a la humanidad al sueño de pisar Marte. Aunque todavía falta más de una década para que eso ocurra, estas simulaciones acercan a la agencia a diseñar un plan realista para proteger la vida de los astronautas en el espacio profundo.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias