Las icónicas Rainbow Crosswalks en Houston fueron retiradas. Te explicamos las directrices federales que podrían impedir su regreso y qué dicen las autoridades locales.
Un símbolo vibrante de inclusión y orgullo en el corazón de la comunidad LGBTQ+ de Houston ha desaparecido temporalmente de las calles. Las icónicas rainbow crosswalks en Houston en la intersección de Westheimer y Taft, en el histórico barrio de Montrose, fueron retiradas esta semana como parte de un proyecto de repavimentación de METRO. Ahora, su futuro pende de un hilo debido a nuevas directrices federales emitidas por la administración Trump.
La noticia ha generado preocupación entre residentes y activistas, para quienes estas rainbow crosswalks en Houston representan más que pintura en el asfalto. Instaladas en 2017, fueron las primeras de su tipo en Texas y se convirtieron de inmediato en un punto de referencia fotográfico y un monumento a la visibilidad. Su diseño colorido honraba la memoria de Alex Hill, un joven de 21 años víctima de un accidente de hit-and-run en esa misma intersección en 2016.
¿Por qué se removieron las rainbow crosswalks en Houston?
METRO, la autoridad de transporte público de la región, está llevando a cabo un proyecto de repavimentación a lo largo del corredor de Westheimer Road. Este proyecto utiliza fondos federales, lo que lo somete a las regulaciones del Departamento de Transporte de los EE. UU. (USDOT).
En una declaración a Houston Public Media, METRO afirmó: «Estamos preparados para restaurar el marcado de los rainbow crosswalks en Houston en Westheimer y Taft a su condición anterior. Actualmente estamos esperando la revisión de las recientes directrices federales y los comentarios de las partes interesadas por parte del liderazgo de la Ciudad de Houston y METRO antes de proceder».
La agencia dejó claro que, aunque ellos ejecutan el trabajo, las decisiones de diseño finales recaen en la Ciudad de Houston.
La amenaza federal: «Los caminos son para la seguridad, no para mensajes políticos»
El principal obstáculo para el regreso de las rainbow crosswalks Houston es una directriz emitida en julio por el Secretario de Transporte de los EE. UU., Sean Duffy. En una carta enviada a los gobernadores del país, Duffy pidió la «eliminación de mensajes políticos y obras de arte de las carreteras».
«Los contribuyentes esperan que su dinero financie calles seguras, no pasos de peatones arcoíris», escribió Duffy en una publicación en X. «Las pancartas políticas no tienen lugar en las carreteras públicas. Les recuerdo a los receptores de fondos para caminos que estos se limitan a características que mejoran la seguridad, y nada más. Es así de simple».
Esta postura federal podría significar que las rainbow crosswalks en Houston no regresen, al menos no hasta que haya un cambio en la administración presidencial o se encuentre una solución legal que satisfaga los requisitos federales.
La respuesta local: «Estamos comprometidos a traerlas de vuelta»
Frente a la incertidumbre federal, las autoridades locales han alzado la voz para mostrar su apoyo. La concejal de Houston Abbie Kamin, quien representa al distrito de Montrose, se ha comprometido firmemente a luchar por el regreso del símbolo.
«Sé que mucha gente en la comunidad está nerviosa en este momento viendo lo que está sucediendo en todo el país», dijo Kamin a Houston Public Media. «Si el gobierno federal quiere perder el tiempo enfocándose en un cruce peatonal en Houston, eso les muestra cuáles son sus prioridades, en lugar de concentrarse en nuestra economía, en la seguridad pública, en necesidades críticas como las inundaciones».
Kamin describió el proceso como una «asociación verdadera» entre la ciudad y METRO. Aunque el cronograma depende de una revisión legal de las directrices, la concejal espera que la reinstalación se concrete en las próximas semanas. Su intención es restaurarlas exactamente como estaban, con sus siete colores característicos.
Y envió un mensaje contundente a la comunidad: «Si por alguna razón imprevista no se reinstalan, los residentes van a ver a su concejal en Taft con overoles y rodillos de pintura».
Un símbolo con profundo significado para la comunidad
Para la comunidad hispana y LGBTQ+ de Houston, la pérdida de este símbolo, aunque sea temporal, es significativa. Houston es una de las ciudades más diversas del país, con una población hispana que supera el 45%. Muchos residentes latinos forman parte integral de la comunidad LGBTQ+ de la ciudad, y símbolos de inclusión como estos son vitales para la representación y la sensación de pertenencia.
Las pasarelas, financiadas por la organización sin fines de lucro Pride Houston 365, son un recordatorio tangible de la lucha por la igualdad y la celebración de la diversidad. Su ubicación en Montrose, un barrio históricamente acogedor para la comunidad LGBTQ+, las convierte en un landmark cultural irreemplazable.
¿Qué sigue para las rainbow crosswalks en Houston?
El futuro inmediato de las pasarelas depende del resultado de la revisión legal que están realizando conjuntamente la Ciudad de Houston y METRO. Tendrán que determinar si existe un vacío legal o una forma de reinstalar el diseño sin poner en riesgo la financiación federal futura para proyectos de infraestructura.
Mientras tanto, la comunidad espera. La historia de estas rainbow crosswalks Houston es un recordatorio de que la lucha por la visibilidad y los derechos es continua. La respuesta de las autoridades locales ofrece un rayo de esperanza, pero el conflicto subraya la tensión constante entre las políticas federales y los valores locales.
Una cosa es clara: la comunidad de Houston, conocida por su espíritu resiliente, no se rendirá fácilmente en la defensa de sus símbolos de inclusión y orgullo.