El examen de ciudadanía tendrá nuevos requisitos a partir de octubre. Te explicamos los cambios clave y cómo afectarán a los solicitantes en Houston.
La Oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) anunció esta semana que el examen de ciudadanía tendrá cambios importantes a partir del 17 de octubre de 2025. La actualización, publicada en el Registro Federal, afectará a todas las personas que presenten su solicitud de naturalización a partir de esa fecha.
Los cambios impactarán directamente a la comunidad inmigrante de Houston, donde miles de residentes se preparan cada año para convertirse en ciudadanos estadounidenses. A continuación te explicamos las principales modificaciones y qué debes tener en cuenta si estás por iniciar tu proceso.
Examen de educación cívica: ahora con más preguntas
Hasta ahora, el examen de ciudadanía incluía una prueba oral de educación cívica con 10 preguntas extraídas de una guía de estudio con 100 posibles temas. El solicitante debía responder correctamente al menos 6 para aprobar.
A partir de octubre de 2025, el número de preguntas subirá a 20, seleccionadas de una guía extendida de 128 temas, y será necesario responder 12 correctamente para pasar.
El objetivo de este cambio, según USCIS, es hacer una evaluación más profunda sobre el conocimiento que los solicitantes tienen de la historia, el sistema de gobierno y los valores de Estados Unidos. En total, el 75% del contenido sigue siendo el mismo que el del examen de 2008, pero 25% corresponde a material nuevo, especialmente en temas de contexto constitucional y estructura gubernamental.
¿Cómo se aplicará el nuevo examen?
El examen será oral y administrado por un oficial de USCIS, quien irá leyendo las preguntas una por una. Si el solicitante alcanza las 12 respuestas correctas antes de terminar las 20 preguntas, la evaluación se dará por concluida exitosamente.
Por el contrario, si la persona acumula nueve errores, la prueba se suspenderá de inmediato y se considerará reprobada.
¿A quiénes aplican estos cambios?
Los nuevos requisitos aplican a todas las personas que presenten su solicitud de ciudadanía a partir del 17 de octubre de 2025. Quienes hayan enviado su formulario antes de esa fecha, incluso si aún no tienen fecha de entrevista, serán evaluados con base en el examen actual de 2008.
USCIS ha confirmado que ambas versiones del examen estarán disponibles en su sitio web para que los solicitantes puedan estudiar de acuerdo con la versión que les corresponda, según su fecha de presentación.
¿Existen excepciones?
Sí. Las personas que tienen 65 años o más y han sido residentes permanentes legales durante al menos 20 años, seguirán siendo evaluadas bajo un formato especial.
En esos casos, el examen cívico será más corto: solo se harán 10 preguntas tomadas de una guía reducida. Bastará con responder correctamente 6 preguntas para aprobar. Este formato se mantiene sin cambios, sin importar cuál versión general del examen esté vigente.
Lee también: Septiembre el Mes Nacional de la Preparación 2025
¿Dónde se puede estudiar el nuevo contenido?
USCIS pondrá a disposición pública las guías de estudio de ambas versiones del examen: la de 2008 y la de 2025. El nuevo material incluirá temas ampliados y ejemplos de preguntas, que ya fueron probadas previamente en programas piloto con estudiantes de educación para adultos.
También se publicarán videos, recursos orales y documentos en varios idiomas, con el objetivo de garantizar que los solicitantes de todas las edades y niveles educativos puedan prepararse adecuadamente.
Impacto en Houston y la comunidad hispana
En una ciudad como Houston, donde 1 de cada 4 residentes es inmigrante, estos cambios podrían influir en los calendarios de quienes ya estaban considerando iniciar su trámite de naturalización.
Algunos abogados de inmigración y organizaciones comunitarias locales recomiendan a quienes están listos para aplicar que lo hagan antes del 17 de octubre, si prefieren ser evaluados con el examen actual de 2008. También recuerdan que no todos los solicitantes deben temer el nuevo formato, ya que es posible aprobar con preparación y práctica adecuada.
Organizaciones como BakerRipley, Bonding Against Adversity y NALEO suelen ofrecer talleres gratuitos de ciudadanía y materiales de estudio actualizados en español.
Qué opinan los expertos
Aunque el nuevo examen no es tan exigente como versiones fallidas anteriores —como la de 2020, que fue retirada por ser demasiado compleja—, sí representa un reto adicional para solicitantes con menos dominio del inglés o menor acceso a recursos educativos.
Sin embargo, USCIS asegura que los cambios fueron diseñados con equidad en mente, y que se tomaron decisiones con base en resultados de pruebas piloto aplicadas entre estudiantes de cursos de ciudadanía.
Examen de ciudadanía 2025
Si estás pensando en convertirte en ciudadano estadounidense, este es el momento ideal para informarte. El nuevo examen de ciudadanía 2025 exigirá más preparación, pero también puede ser una oportunidad para entender mejor el país y participar con más fuerza en su vida cívica.
Para la comunidad hispana de Houston, donde el acceso a la información en español sigue siendo vital, el reto no es solo responder preguntas: es empoderarse, prepararse y decidir cuándo es el mejor momento para iniciar el proceso.