Las nuevas recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han despertado opiniones de parte de quienes están a favor de la vacunación y otros que prefieren no vacunar a sus hijos de pequeños. Varias enfermedades contagiosas se han erradicado o controlado gracias a las vacunas que se ofrecen y todos hemos sido vacunados.
Creo que todos debemos recordar cuándo las enfermeras nos ponen vacunas. En México, por ejemplo, iban de casa en casa cuando tocaba la vacuna de cierta enfermedad. Bien recuerdo escuchar qué la vacuna de la polio o poliomielitis, que contra el sarampión y así.
Hoy en día es muy común encontrarse con padres que prefieren no dar estas inmunizaciones a sus hijos, a pesar de las recomendaciones médicas de que estas contagiosas enfermedades pueden volver y hacer estragos en las vidas de esos niños y a veces causar hasta la muerte.
En Texas, por ejemplo, se ha visto un importante brote de sarampión, centrado principalmente en el oeste del estado, que ha resultado en 762 casos confirmados, 99 hospitalizaciones y dos muertes infantiles.
Sin embargo, el estado declaró el fin del brote a partir de agosto de 2025. Pero expertos aseguran que la mejor protección contra el sarampión es la vacuna triple vírica (MMR), con dos dosis recomendadas para niños para prevenir la infección y complicaciones graves. Si sospecha que tiene síntomas de sarampión, como fiebre, tos, secreción nasal y sarpullido, debe buscar atención médica de inmediato.
Entre las nuevas recomendaciones de los CDC, está el dejar de lado la vacuna del Covid-19, que ahora será una opción propia si una persona decide aplicarla o no. El panel de asesores en vacunas votó a favor de abandonar la recomendación universal anterior de vacunas anuales contra el Covid-19.
En cuanto a las vacunas infantiles, podemos ver que las recomendaciones son para que ningún niño menor de cuatro años reciba la vacuna combinada MMRV, que cubre sarampión, paperas, rubéola y varicela. Conocida como triple vírica.
Normalmente, esta vacuna se aplicaba a partir de los 12 meses de edad, pero ahora los menores de esta edad recibirán vacunas separadas, una contra el sarampión, paperas y rubéola y otra adicional contra la varicela, como recomendó el panel.
Aunque expertos dicen que esto no es algo nuevo, muchos recomendaban hacerlo de esta manera desde antes.
Lo único que, como se ha convertido en un tema mediático, entonces se habla más de esto, pero aquí lo importante es resaltar que estas inmunizaciones para los menores son necesarias, aunque los padres de familia no estén de acuerdo en vacunarlos.
Siempre es recomendable que consulten con los profesionales de la salud y evalúen los riesgos de vacunarse o no. Como adultos, también es opcional seleccionar qué vacunas nos aplicaremos, pero nuevamente se podría recalcar que es importante ver los riesgos que tenemos en caso de contraer la enfermedad.
En este caso, con Covid-19, debemos saber cuáles son las posibles maneras en que esta enfermedad nos ataca en caso de contraerla y si vale la pena aplicarnos la vacuna. Siempre debemos informarnos con los profesionales, y lo repito porque creo que es importante estar al día con nuestra salud.
Independientemente de las recomendaciones que nos den, tenemos que evaluar lo mejor para nuestra salud. Entre el debate, al fin nos damos cuenta de que esto también es opcional, solo que con la salud a veces no hay marcha atrás.
¿Usted qué opina?