El tema de la ciudadanía sigue siendo uno de los más hablados, pero a la vez complicado para algunos. En Houston, uno de cada cuatro residentes de Houston nació en otro país, dice Immigration Law and Justice Network. Agregan que de los niños que viven en el área metropolitana de Houston, el 44 % tiene al menos un padre inmigrante.
Lo más significativo es que se estima que 300,000 residentes de Houston pueden solicitar la ciudadanía estadounidense.
Por eso, organizaciones trabajan arduamente para convencer al mayor número de residentes legales que califican para tener su ciudadanía a que tomen ese importante paso.
En una reunión de la organización Houston Community Media, expertos en el tema hablaron de la importancia de que la información llegue a estas personas.
“Se trata de generar confianza, y creo que hemos tenido mucho éxito en generar confianza y establecer alianzas con otros generales aquí, pero las alianzas para construir edificios son muy importantes”, dijo Angie Dupree, de National Partnership for New Americans.

Houston Community Media habló de la importancia de la información para quienes califique para ser ciudadanos estadounidenses. Algo que los medios buscan informar de la mejor manera. Foto Houston Community Media
“Lo más importante no es solo tener acceso a la naturalización, sino también, después de la naturalización, saber adónde pueden acudir, dónde podemos obtener servicios igualitarios”, agregó.
Compartió que se hicieron unas 118,000 aplicaciones de personas que buscan ser ciudadanos en corto tiempo y eso convierte a Houston en una de las ciudades donde más personas aplican para este beneficio migratorio.
“Esas son las cifras con las que has estado trabajando”, aseveró Dupree. “Estamos hablando del área metropolitana de Houston. Pero Houston es solo una parte. Ya que hay otros sectores”.
En dicha reunión estuvo presente el matrimonio de Manuel y Norma Meléndez, quienes ambos, después de pasar por el proceso de residencia y cumplir con los requisitos para ser ciudadanos, decidieron dar el gran paso. Ellos llegaron a este país procedentes de El Salvador hace unos 25 años y ahora ya son ciudadanos estadounidenses.
Recordaron en esa reunión que también es bien importante asesorarse con profesionales, desde organizaciones que brindan información y abogados, alertaron que tengan cuidado de caer víctimas de fraude migratorio.