Home NoticiasEstados Unidos Octubre, Mes de la Prevención del Bullying

Octubre, Mes de la Prevención del Bullying

Busque ayuda, recomiendan los expertos cuando de acoso se trata; no permita que los casos lleguen a tener desenlaces fatales. Hay recursos para todos.

by Domingo Banda

El acoso o ‘bullying’ se ha convertido en un problema social muy común y del que todos debemos estar atentos. Si recibimos acoso de cualquier forma, hay que denunciar, y si conocemos a alguna persona siendo acosada, hay que ayudar a que alcen la voz.

Si alguna vez ha sido víctima de amenazas, ataques físicos o verbales, rumores a sus espaldas o lo han excluido deliberadamente de un grupo, sabe lo que es ser víctima de ‘bullying’. Octubre es reconocido como el Mes Nacional de la Prevención del Bullying.

Un momento para crear conciencia y posicionarse contra el ‘bullying’. 

El Día Nacional para Detener el Bullying se celebra el segundo miércoles de octubre. Así que, si puedes, reúne a estudiantes, profesores, amigos y padres para trabajar por erradicarlo.

La definición del bullying es cualquier comportamiento indeseado y agresivo que implica un desequilibrio de poder, ya sea real o percibido. 

Suele ser un comportamiento que se repite a lo largo del tiempo. Si bien la tecnología ofrece muchos beneficios, también ha facilitado y generalizado el bullying. El ciberbullying puede incluir el envío de correos electrónicos o mensajes de texto ofensivos o inapropiados, la publicación de rumores o fotos y vídeos vergonzosos en redes sociales, e incluso la creación de perfiles falsos para acosar a otros. 

Ningún niño debería tener miedo de viajar en autobús o ir a la escuela porque un compañero lo amenace. Si su hijo ha sido víctima de acoso escolar, o si conoce a alguien que sufre de depresión o está considerando suicidarse, es fundamental buscar ayuda de inmediato.

Y es que, el acoso escolar afecta a millones de estudiantes: uno de cada cuatro estudiantes reporta haber sido acosado durante el año escolar y uno de cada tres, ciberacoso, esto según datos que han compartido los Centros para el Control de Enfermedades (CDC). 

Los estudiantes de la comunidad LGBTQ+ y aquellos con discapacidades enfrentan tasas significativamente más altas de acoso. Las consecuencias son graves y aumentan el riesgo de pensamientos e intentos de suicidio, así como de ansiedad y depresión.

La Línea de Ayuda para Suicidios y Crisis 988 es un rayo de esperanza que ofrece apoyo gratuito las 24 horas, los 7 días de la semana, para cualquier persona que se encuentre en crisis o angustia emocional. 

Allí, consejeros capacitados y profesionales de la salud mental están disponibles las 24 horas para escuchar con empatía y brindar orientación a quien lo necesite.

Otro recurso invaluable es la Fundación Jason (JFI), líder nacional en la prevención del suicidio. JFI se dedica a crear conciencia y ofrecer programas educativos destinados a dotar a jóvenes, padres, educadores y comunidades con el conocimiento y las herramientas necesarias para identificar y apoyar a jóvenes en riesgo. 

Visite el sitio web de la Fundación Jason, JasonFoundation.com para profundizar en los problemas relacionados con el suicidio juvenil, reconocer las señales de advertencia y descubrir cómo puede formar parte de una solución que realmente marque la diferencia. 

Ver más noticias