El gobernador republicano Ron DeSantis, conocido por su postura firme en temas migratorios, anunció un significativo despliegue de efectivos militares desde Florida hacia la frontera con México.
En una conferencia de prensa en Jacksonville, DeSantis confirmó el envío de aproximadamente mil soldados de la Guardia Nacional, intensificando así los esfuerzos del estado para abordar lo que él describió como una invasión por la frontera sur”.
Esta medida se suma a los más de 90 agentes de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP), miembros de la Comisión para la Conservación de la Fauna y la Pesca (FWC) y el Departamento de Aplicación de la Ley (FDLE) que ya fueron desplegados anteriormente.
La decisión de enviar tropas de la Guardia Estatal a Texas se basa en la creencia de DeSantis de que los estados tienen el derecho de proteger su soberanía y frenar cualquier invasión a través de la frontera.
DeSantis destacó la importancia de detener lo que él considera una “invasión” y citó datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), que informó que en diciembre pasado más de 302 mil migrantes irregulares fueron detenidos mientras intentaban cruzar la frontera sur con México, marcando un récord.
El gobernador defendió la decisión de enviar refuerzos, argumentando que estos ayudarán a Texas a implementar medidas adicionales, incluido el alambre de púas a lo largo de la frontera. “No tenemos un país si no tenemos una frontera”, subrayó DeSantis, resaltando la importancia de la seguridad fronteriza.
Sin embargo, la medida ha generado críticas, especialmente por parte del Partido Demócrata de Florida. La presidenta demócrata Nikki Fried calificó la operación de DeSantis como un “truco político” destinado a acaparar titulares después de su retirada de las primarias republicanas.
Fried expresó su descontento, afirmando que enviar tropas y utilizar recursos de los contribuyentes para apoyar a Texas es un “desperdicio masivo” que desvía la atención de las necesidades de Florida.
Este despliegue de tropas en un tema de seguridad fronteriza en Florida refleja la creciente importancia de estas cuestiones en varios estados y en el Congreso estadounidense, donde los republicanos buscan vincular la ayuda a Ucrania con acuerdos de seguridad fronteriza y estuvieron presionando llevar a juicio político y asegurar la destitución del secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.