A partir del 1 de noviembre, los beneficiarios de SNAP enfrentan nuevos requisitos de trabajo. Te explicamos cómo afecta a familias de Houston.
A partir de este 1 de noviembre, miles de hogares en Houston que dependen de asistencia alimentaria enfrentarán nuevos requisitos para mantener sus beneficios, marcando una transformación significativa en el programa de ayuda nutricional que afecta a aproximadamente 42 millones de estadounidenses.
Las modificaciones al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) implementan criterios más estrictos de elegibilidad que podrían dejar a muchas familias sin este apoyo esencial durante los meses venideros, justo cuando la inflación continúa afectando los presupuestos familiares.
Origen de los cambios
Estas transformaciones se derivan de la legislación conocida como «One Big Beautiful Bill», que fue aprobada durante el verano y que redefine radicalmente el programa que anteriormente se conocía como Cupones para Alimentos. Como resultado de estas modificaciones, el gasto federal en SNAP disminuirá en 186 mil millones de dólares durante la próxima década.
Aunque los cambios técnicamente entraron en vigor el pasado 4 de julio, el Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de EE. UU. concedió a los estados un período de 120 días para adaptarse a las nuevas regulaciones, estableciendo el 1 de noviembre como fecha límite para su implementación completa.
Nuevos requisitos de trabajo
El aspecto más significativo de la reforma afecta a los adultos sin discapacidades y sin personas dependientes, quienes ahora deberán demostrar que trabajan al menos 80 horas mensuales, están cursando estudios o participan en programas de capacitación para continuar calificando para SNAP. Quienes no puedan cumplir con estos requisitos verán sus beneficios limitados a un máximo de tres meses.
La expansión de los criterios de elegibilidad representa un cambio notable respecto a las regulaciones anteriores. Mientras que antes solo aplicaba a personas entre 18 y 54 años, ahora incluye a todos los adultos menores de 65 años. Además, la exención por responsabilidades de cuidado que antes protegía a padres con dependientes menores de 18 años ahora solo aplica para aquellos con hijos menores de 14 años.
Jóvenes que están en proceso de transición fuera del sistema de acogida, veteranos y personas sin hogar también deberán cumplir con los nuevos requisitos laborales para recibir más de tres meses de beneficios.
Excepciones y consideraciones especiales
La legislación introduce nuevas exenciones para miembros de comunidades indígenas, nativos de Alaska, pueblos originarios y miembros tribales, reconociciendo circunstancias particulares en estos grupos.
En áreas donde el empleo es particularmente escaso, los requisitos de trabajo podrían suspenderse, aunque el umbral para calificar estas exenciones se ha elevado significativamente. Ahora se requiere que una zona tenga una tasa de desempleo superior al 10% para poder solicitar la dispensa, un porcentaje que podría dejar fuera a muchas comunidades de Houston que enfrentan dificultades económicas pero no alcanzan ese nivel de desempleo.
Lee también: Paradas Recurrentes en Aeropuertos de Houston por Cierre del Gobierno Federal
Impacto en la comunidad inmigrante
Las modificaciones también afectan a residentes inmigrantes, aunque las autoridades federales aún no han publicado lineamientos detallados sobre lo que denominan «Elegibilidad SNAP para Extranjeros». El sitio web del Servicio de Alimentos y Nutrición indica que «se emitirá orientación adicional» sobre este aspecto.
Sin embargo, documentos internos de departamentos de servicios humanos estatales sugieren que refugiados, asilados, sobrevivientes de tráfico humano y otros no ciudadanos con estatus condicional que eran elegibles para SNAP antes del 3 de julio de 2025 perderán su elegibilidad bajo la nueva legislación.
Transformaciones estructurales del programa
Más allá de los requisitos para beneficiarios, la ley introduce cambios profundos en la administración del programa SNAP. El financiamiento para el Programa de Subvenciones para Educación Nutricional SNAP y Prevención de la Obesidad finalizará con la asignación del año fiscal 2025, eliminando recursos críticos que expandían el acceso a alimentos saludables en comunidades vulnerables.
A partir de 2027, el porcentaje que el USDA paga a las agencias estatales por costos administrativos de SNAP se reducirá del 50% actual al 25%, obligando a los estados a asumir el 75% de la responsabilidad administrativa cuando anteriormente se dividía equitativamente.
El nuevo sistema también implementa sanciones financieras para estados con altos índices de error en la distribución de beneficios. A partir de 2028, los estados con tasas de error superiores al 6% deberán cubrir entre el 5% y el 15% del costo de los beneficios SNAP, creando presión adicional sobre los presupuestos estatales.
Qué se puede y no se puede comprar con SNAP
Para quienes mantengan su elegibilidad, las reglas sobre productos permitidos permanecen sin cambios. Los beneficiarios pueden utilizar sus tarjetas SNAP para comprar frutas, verduras, carnes, aves, pescado, productos lácteos, panes, cereales, snacks, semillas, plantas y bebidas no alcohólicas.
Los artículos prohibidos incluyen cerveza, vino, licores, cigarrillos, tabaco, vitaminas, medicinas y suplementos. Tampoco se permite la compra de alimentos calientes en el punto de venta, ni alimentos y bebidas que contengan sustancias controladas como cannabis, marihuana o CBD.
Los productos no alimenticios como comida para mascotas, artículos de limpieza, productos de papel, suministros para el hogar, productos de higiene personal y cosméticos continúan excluidos del programa.
Contexto local en Houston
En el área metropolitana de Houston, donde numerosas familias dependen de estos beneficios para complementar su alimentación, los cambios generan incertidumbre. Organizaciones comunitarias ya se preparan para asistir a quienes podrían verse afectados por las nuevas regulaciones.
Los centros de asistencia alimentaria y bancos de comida anticipan un aumento en la demanda durante los próximos meses, mientras las familias afectadas buscan alternativas para compensar la posible pérdida de beneficios nutricionales.
Expertos en política social advierten que estas modificaciones ocurren en un momento particularmente difícil, cuando los precios de los alimentos continúan elevados y muchas familias aún se recuperan económicamente de años recientes desafiantes.
Nuevos requisitos SNAP: recursos disponibles
Para los residentes de Houston que tengan dudas sobre su elegibilidad o necesiten asistencia con los nuevos requisitos, se recomienda contactar al Departamento de Servicios Humanos de Texas o buscar orientación en organizaciones comunitarias locales especializadas en asistencia alimentaria y beneficios sociales.
Las bibliotecas públicas del condado de Harris también ofrecen recursos informativos y asistencia con solicitudes en línea para aquellos que necesiten verificar su situación actual dentro del programa.