El año ha pasado rápidamente frente a nosotros y, una vez más, llega el momento de ajustar los relojes.
Desde el 2 de noviembre, Houston y gran parte del país entran oficialmente en el horario de invierno, que se mantendrá durante los próximos meses.
Durante la temporada de horario de verano, disfrutamos de días más largos y anocheceres que llegaban hasta cerca de las ocho de la noche.
Ahora, con el cambio, veremos la noche caer mucho antes: a las seis de la tarde, el cielo ya estará oscuro.
Adaptarse al nuevo horario
Aunque los teléfonos y computadoras modernas ajustan la hora de forma automática, aún es necesario revisar los relojes manuales del hogar, automóviles o electrodomésticos.
A partir del domingo 2 de noviembre, el reloj debe atrasarse una hora.
Es importante hacer este ajuste para mantener nuestras rutinas, evitar confusiones y llegar a tiempo a compromisos o actividades.
Breve historia del cambio de horario en EE. UU.
El sistema de cambio de hora tiene más de un siglo de historia.
Todo comenzó con la Ley de Horario Estándar de 1918, que estableció por primera vez el horario de verano (Daylight Saving Time o DST) durante la Primera Guerra Mundial, con el objetivo de ahorrar combustible.
Sin embargo, la medida fue derogada al año siguiente.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el DST fue restablecido como “Horario de Guerra” entre 1942 y 1945.
Años después, la Ley de Horario Uniforme de 1966 creó un sistema nacional con fechas estandarizadas, aunque permitió que los estados decidieran si aplicarlo o no.
El horario actual —que inicia el segundo domingo de marzo y finaliza el primer domingo de noviembre— fue establecido por la Ley de Política Energética de 2005.
Beneficios del cambio de horario
De acuerdo con expertos, los principales beneficios del horario de verano (DST) se centran en el ahorro de energía, la economía, la seguridad y el bienestar.
Ahorro energético
El objetivo original del horario de verano era reducir el uso de iluminación artificial por las noches. Al aprovechar más horas de luz natural, los hogares y negocios pueden disminuir el consumo eléctrico.
Impulso económico y recreativo
Las horas de luz adicionales animan a las personas a comprar, salir a cenar o practicar actividades al aire libre después del trabajo, lo que estimula el comercio minorista y las industrias relacionadas con el ocio.
Promoción de la actividad física
Más luz natural al final del día permite disfrutar de pasatiempos al aire libre o hacer ejercicio, lo que puede mejorar la salud y el bienestar general.
Beneficios de seguridad y bienestar
Reducción de accidentes viales
Diversos estudios señalan que contar con más luz natural durante los trayectos vespertinos puede disminuir los accidentes de tránsito, al mejorar la visibilidad y reducir la fatiga.
Disminución de la delincuencia
La luz solar adicional también puede contribuir a reducir ciertos delitos, como robos o asaltos, al aumentar la visibilidad en las calles y parques durante las horas con más actividad.
Mejora del estado de ánimo
La exposición a mayor luz natural está relacionada con un mejor estado de ánimo y mayor productividad. Además, puede ayudar a combatir el trastorno afectivo estacional, que afecta a algunas personas durante los meses más oscuros del año.
Tiempo de adaptarse
El horario de invierno trae consigo tardes más cortas y noches más largas, pero también es una oportunidad para ajustar rutinas, descansar más y disfrutar del otoño en Houston.
Así que recuerda atrasar tu reloj, planificar tus actividades y aprovechar esta época del año con energía renovada.
¿Usted qué opina?