Home EntretenimientoCultura Parte del Imperio Romano llegó a Houston

Parte del Imperio Romano llegó a Houston

Por medio de una exposición única, varias piezas llegan por primera vez a Estados Unidos.

by Domingo Banda

Ya abrió al público la exposición  “Arte y vida en la Roma Imperial: Trajano y su época” (Trajan and His Times) en el Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH). 

Este recinto trae a Estados Unidos préstamos sin precedentes de las renombradas colecciones de antigüedades de museos italianos.

Una de las piezas centrales de esta exposición es la estatua de Trajano, que data del siglo II. Foto MFAH

La exposición estará abierta hasta el  25 de enero de 2026 y luego partirá a Saint Louis Art Museum en  la ciudad de St. Louis, Missouri.  

Esta extensa presentación da vida al extraordinario reinado de Trajano, quien gobernó el Imperio Romano en su apogeo; es la primera gran exposición en Estados Unidos dedicada a “Trajano y su época”.

“Esta es una oportunidad única para que el público estadounidense experimente objetos espectaculares de esta gloriosa época del Imperio Romano”, comentó Gary Tinterow, director y titular de la Cátedra Margaret Alkek Williams del MFAH. 

“Estamos enormemente agradecidos a nuestros colegas en Roma, Nápoles y la Ciudad del Vaticano por prestarnos estos tesoros y ampliar la apreciación del patrimonio cultural de Italia”, agregó. 

La historia nos cuenta que Trajano gobernó el Imperio romano entre el 98 y el 117, D. C. fue emperador y soldado, fue el segundo de los llamados “Cinco Buenos Emperadores” de la dinastía Nerva-Antonina; sus éxitos militares e imperiales lo catapultaron a la fama popular.

Nacido como Marco Ulpio Traiano en el seno de una familia de élite en lo que hoy es Andalucía, España, Trajano se convirtió en el primero de emperadores romanos nacidos fuera de la actual Italia. 

Como emperador, otorgó la ciudadanía y los derechos que la acompañaban a personas de las extensas provincias que sus fuerzas conquistaron, expandiendo y transformando radicalmente el concepto de lo que significaba ser romano.

La exposición explorará el uso del arte durante la época de Trajano: en el ámbito privado, en las casas de la élite, y en el público, en los foros y edificios públicos, como propaganda para promover los valores del imperio en su máxima expansión. 

Los objetos expuestos narrarán las numerosas historias —culturales, sociales, políticas y económicas— de la vida en la Roma imperial, sumergiendo a los visitantes en la majestuosidad del mundo de Trajano. 

Se exhibirán bustos y estatuas de mármol, raramente mostrados, de los hombres y mujeres que dieron forma al mundo romano de la dinastía de Trajano, así como frescos vibrantes y mobiliario ornamentado de las villas de Pompeya. 

Para contextualizar histórica y visualmente estas notables obras de arte en Houston, se recreará una sección de la Columna de Trajano, un imponente pilar con un friso narrativo en espiral, una de las pocas esculturas monumentales que sobrevivieron a la caída de Roma. 

La exposición presenta unos 160 objetos, muchos de los cuales se exhiben en Estados Unidos por primera vez. 

Este es un relieve sepulcral hecho de mármol, también data del siglo II, y viene del Museo Gregoriano Profano, Museos Vaticanos, en Ciudad del Vaticano. Foto MFAH

La exposición

Título: Arte y vida en la Roma Imperial: Trajano y su época

Fecha: 2 de noviembre de 2025 al 25 de enero de 2026

Dónde: Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH)

Más información: www.mfah.org

Ver más noticias